El Bitcoin recuperó algo de terreno luego de su fuerte baja y ahora cotiza u$s35.000. La criptomoneda cayó al menos un 40% desde el récord de u$s64.895 alcanzado el 14 de abril. También se dirige a su primer descenso mensual desde noviembre de 2018.
El anuncio de China el martes de prohibir que las instituciones financieras y las empresas de pago brinden servicios relacionados con transacciones de criptomonedas exacerbó las ventas.
Las caídas de los precios de las criptomonedas la semana pasada fueron provocadas por las declaraciones de Elon Musk en torno a que Tesla ya no aceptará el bitcoin como pago.
Ulrik Lykke, director ejecutivo del fondo de cobertura de criptomonedas ARK36 declaró que “los mercados de criptomonedas están procesando actualmente una cascada de noticias que alimentan el argumento bajista para el desarrollo de los precios.
La caída del Bitcoin afectó a la confianza en el mercado en general. Ether, la segunda mayor criptodivisa del mundo, bajaba un 21,77%, hasta los 2.739 dólares. Dogecoin, una de las favoritas de Musk, caía un 22,85% a 0,38 dólares. El valor de todo el mercado de criptodivisas ha caído un 13% en las últimas 24 horas, según CoinMarketCap.com.
Ariel Scaliter, director del programa ejecutivo de Criptomonedas, blockchain y contratos inteligentes de UCEMA, explicó que “son equilibrios de coordinación: si todos creemos que Bitcoin tiene valor, se sostiene. Ahora si todos dejamos de creer en eso, se derrumba”
Y agregó que “hubo mucha emisión en todo el mundo en estos 6 a 8 meses, mucha liquidez, mucha sobreoferta de dólares en todo el mercado. Fueron a varios activos alternativos, entre ellos las criptomonedas, hubo mucho ruido y mucha gente entrando por primera vez pensando que esto es infinito. Hizo mucho ruido Elon Musk que es bastante influyente entre los que recién se inician. China está hablando otra vez de censurar a las compañías que operan con criptomonedas y la propia administración de Joe Biden habla de regulación”.
Manuel Calderón, profesor de Criptomonedas en la Universidad Torcuato Di Tella, comentó que el Bitcoin “es la definición misma de burbuja, en la que los precios se sostiene no por expectativas de flujos futuros sino por pura expectativa de alza. Es, si se quiere, similar al oro que no da pagos futuros ni tiene rendimiento como inversión, pero todos confiamos en que va a tener valor en el futuro. Bitcoin no alcanza ese nivel de confianza y entonces cambios en las expectativas le dan esta volatilidad”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.