lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de octubre de 2022 - 11:51
Economía.

El FMI informó un negativo panorama económico mundial

En su tradicional informe respecto a las perspectivas mundiales, indicó que "lo peor está por venir". En el mismo, puntualizó qué le espera a la Argentina.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Este martes, el Fondo Monetario Internacional dio a conocer un oscuro pronóstico de la economía mundial para el año que viene y alertó que “lo peor está por venir”, mientras que para la Argentina proyectó una caída del PBI del 4% a 2% en 2023.

El Fondo expuso su tradicional informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, por sus siglas en inglés) en el marco de la Asamblea anual del organismo y del Banco Mundial que se lleva adelante esta semana en Washington, donde arriban ministros de economía y presidentes de Bancos Centrales de todo el mundo para debatir los temas más urgentes.

image.png

Presentado por Pierre-Olivier Gourinchas, consejero económico del FMI, el reporte indica que “la economía mundial continúa enfrentando grandes desafíos, por los efectos persistentes de tres fuerzas poderosas: la invasión rusa de Ucrania, una crisis de costo de vida causada por presiones inflacionarias persistentes y crecientes, y la desaceleración en China”.

El Fondo estima que el crecimiento mundial se conservará sin cambios en 2022 respecto de sus cálculos previos, de 3,2%, y se desacelerará a 2,7% en 2023, 0,2 puntos porcentuales menos que el pronóstico de julio. Advierte, además, que hay una probabilidad del 25% de que pueda caer aún por debajo del 2%.

“Más de un tercio de la economía mundial se contraerá en 2023, mientras que las tres economías más grandes, Estados Unidos, la Unión Europea y China, continuarán estancadas. En resumen, lo peor está por venir, y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión”.

Qué pasará con Argentina en 2023

La Argentina sigue la tendencia de este fenómeno global, aunque está atada a un programa de US$ 44.000 millones con el organismo, que está en continua supervisión. De hecho, el viernes pasado el directorio ejecutivo aprobó los números del segundo trimestre del año para otorgar un nuevo desembolso. El oscuro panorama mundial agrega incertidumbre a nuestro país, que el año próximo enfrenta un período electoral.

En su reporte anual, el FMI pronosticó que la Argentina crecerá un 4% este año y que el PBI subirá solo un 2% el año que viene. Las cifras están en sintonía con las reveladas la semana pasada por el Banco Mundial y un poco por arriba del promedio del crecimiento de Sudamérica, 3.6% este año y un 1,6% el próximo.

image.png

La inflación argentina es la segunda más alta de América latina, luego de Venezuela, y la cuarta en el mundo. Medida a fin de período, estiman que será de un 95% este año y bajará un poco, al 60% en 2023.

El desempleo, por su parte, será de 6,9% este año y el que viene, números un poco más bajos que en Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay.

En el informe, el Fondo advierte que “la invasión rusa de Ucrania continúa desestabilizando poderosamente la economía global. Más allá de la creciente y sin sentido destrucción de vidas y medios de subsistencia, ha llevado a una grave crisis energética en Europa, que está aumentando drásticamente los costos de vida y obstaculizando la actividad económica”.

El Fondo alertó además que la crisis energética desatada por la guerra en Ucrania “no es un shock transitorio” que afecta particularmente a Europa.

En la rueda de prensa en la que se dio a conocer el informe Gourinchas hizo un hostil pronóstico respecto a la crisis energética, particularmente en Europa: dijo que no será "un shock transitorio" y que "el invierno de 2022 será un desafío, pero el invierno de 2023 probablemente será peor”, dijo.

Indicaron que la inflación es una de las cosas que más preocupación le genera a las autoridades. “Las presiones inflacionarias persistentes y crecientes han desencadenado un endurecimiento rápido y sincronizado de las condiciones monetarias, junto con una poderosa apreciación del dólar estadounidense frente a la mayoría de las otras monedas”, apuntaron.

image.png

Esperamos que la inflación mundial alcance su punto máximo a fines de 2022, pero que se mantenga elevada durante más tiempo de lo esperado anteriormente, disminuyendo a 4,1 por ciento para 2024”.

Freno en China

También manifestaron que China se está desacelerando por los recurrentes confinamientos por Covid y por su freno en el mercado inmobiliario y que esto perjudicará las cadenas de suministro globales y en el comercio y la actividad mundiales.

“El entorno externo ya es muy difícil para muchas economías de mercados emergentes y en desarrollo. La fuerte apreciación del dólar estadounidense se suma significativamente a las presiones internas sobre los precios y a la crisis del costo de vida para estos países. Las corrientes de capital no se han recuperado y muchas economías de bajos ingresos y en desarrollo siguen en dificultades de endeudamiento”, puntualizaron.

“El aumento de las presiones sobre los precios sigue siendo la amenaza más inmediata para la prosperidad actual y futura al exprimir los ingresos reales y socavar la estabilidad macroeconómica”, destacaron.

image.png

A su vez, expresaron que “los controles de precios, los subsidios no focalizados o las prohibiciones de exportación son fiscalmente costosos y conducen a un exceso de demanda, falta de oferta, mala asignación, racionamiento y primas del mercado negro. La historia nos enseña que rara vez funcionan. En cambio, la política fiscal debería apuntar a proteger a los más vulnerables a través de transferencias específicas y temporales”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado