viernes 17 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de junio de 2015 - 16:58

El Papa instó a comprometerse para cambiar estilos de vida

El pontífice denunció hoy en un duro discurso que a veces falta la voluntad en los Estados y a otros niveles para acabar con el hambre en el mundo, al recibir a los dirigentes de la FAO y a los participantes en la 39 Conferencia de este organismo que se celebra en Roma.

También denunció la "especulación financiera" que provoca el aumento de los precios y el "acaparamiento de las tierras" por parte de Estados y multinacionales.

Francisco comenzó su alocución lamentando que a pesar de que el hambre sea un gran problema en este tiempo de crisis, "vemos crecer por doquier el número de personas con dificultades para acceder a comidas regulares y saludables, pero, en vez de actuar, preferimos delegar, a todos los niveles".

"Pensamos que alguien habrá que se ocupe, tal vez otro país, o aquel gobierno, aquella organización internacional", agregó, aunque después, no se falte "a una reunión, a una conferencia, a la redacción de un documento" afirmó, según reproduce la agencia EFE.

Francisco hizo notar como "a veces se tiene la sensación de que el hambre es un tema impopular, un problema insoluble, que no encuentra soluciones dentro de un mandato legislativo o presidencial y, por tanto, no garantiza consensos".

Y cómo algunos países se escudan "tras la cuestión de la crisis económica mundial y la idea de que en todos los países hay hambre" para no destinar fondos para la cooperación internacional.

Ante esta "actitud", Francisco aconsejó poner "en el corazón de las relaciones internacionales la solidaridad, transponiéndola del vocabulario a las opciones de la política".

Aunque el pontífice explicó que "puede consolar que la cifra de mil doscientos millones de hambrientos en 1992 se ha reducido, aun cuando crece la población mundial, de poco sirve si descuidamos la obligación de erradicar el hambre y prevenir todas las formas de malnutrición en todo el mundo".

De nuevo, Francisco mostró su preocupación por la cantidad de residuos que se producen y pidió reflexionar sobre el uso no alimentario de los productos agrícolas, que se utilizan en grandes cantidades para la alimentación animal o para producir biocombustibles.

El papa también instó a "asumir con mayor decisión el compromiso de modificar los estilos de vida, ya que tal vez necesitemos menos recursos".

Instó así a la "la sobriedad", que "no se opone al desarrollo", sino que, dijo, "ahora se ve claro que se ha convertido en una condición para el mismo".

Otro problema del que habló el papa fue la alta volatilidad de los precios que "impiden a los más pobres hacer planes o contar con una nutrición mínima".

"Las causas son muchas. Nos preocupa justamente el cambio climático, pero no podemos olvidar la especulación financiera: un ejemplo son los precios del trigo, el arroz, el maíz, la soja, que oscilan en las bolsas, a veces vinculados a fondos de renta y, por tanto, cuanto mayor sea su precio más gana el fondo", denunció.

También recordó como "el cambio climático" ha provocado "el desplazamiento forzado de poblaciones y a tantas tragedias humanas por falta de recursos, a partir de agua, que ya es objeto de conflictos, que previsiblemente aumentarán".

Otro asunto que preocupa al papa es el uso de los terrenos y el "acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas transnacionales y Estados, que no sólo priva a los agricultores de un bien esencial, sino que afecta directamente a la soberanía de los países".

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado