martes 25 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de octubre de 2020 - 08:05
Reconocimiento

El Premio Nobel de Química fue para dos científicas

Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna recibieron el premio por sus trabajos sobre tijeras moleculares.

Claudio Serra
Por  Claudio Serra

La genetista francesa Emmanuelle Charpentier y su colega estadounidense Jennifer Doudna fueron galardonadas hoy con el Premio Nobel de Química por sus investigaciones sobre las "tijeras moleculares", un descubrimiento "revolucionario" capaz de modificar los genes humanos.

Premio para Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna .jpg
Premio para Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna

Premio para Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna

El método de edición de genes contribuye a desarrollar nuevas terapias contra el cáncer y puede hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias, según determinó el jurado en Estocolmo según indicó AFP. La francesa, de 51 años, y la estadounidense, de 56, se convierten así en la sexta y séptima mujer que ganan un Nobel de Química desde 1901.

Te puede interesar: Nobel de Medicina por descubrir el virus de la hepatitis C

En junio de 2012, las dos genetistas y su equipo describieron en la revista Science una nueva herramienta con la que se podía simplificar el genoma. El mecanismo se llama Crispr/Cas9 y es conocido como tijeras moleculares.

Si la terapia genética consiste en introducir un gen normal en las células que tienen un gen con problemas, como si fuera un caballo de Troya, para que haga el trabajo del gen que no funciona, Crispr va más lejos: en lugar de añadir un gen, modifica el gen existente.

Te puede interesar: Nobel de Física 2020: Se lo llevaron los agujeros negros

Su uso es fácil, barato y permite a los científicos 'cortar' el ADN exactamente donde quieren, para por ejemplo corregir una mutación genética y curar una enfermedad rara. El descubrimiento es reciente pero fue citado desde hace algunos años como candidato al Nobel.

las-ganadores-del-nobel-de___qU6HnML19_1200x0__1.jpg

Las dos genetistas recibieron varios galardones por este descubrimiento: el Breakthrough Prize (2015), el Princesa de Asturias en España (2015) o el premio Kavli de las nanociencias en Noruega (2018). Para William Kaelin, que ganó el Nobel de Medicina el año pasado, este descubrimiento genético es uno de los más grandes de la década y de la historia.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado