Invasión a Ucrania.. 

El presidente ucraniano llamó "asesinos" a las tropas rusas

Zelenski utilizó esta calificación después de que decenas de cadáveres fueran hallados en Bucha, localidad próxima a Kiev.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó a los soldados rusos de “asesinos, torturadores, violadores, saqueadores”, después de que decenas de cadáveres fueran hallados cerca de Kiev, mientras incrementa la presión para consolidar las sanciones contra Moscú, a 40 días del comienzo de la invasión de Rusia a Ucrania.

El gobierno de Vladimir Putin rechazó nuevamente las acusaciones, que tuvieron lugar a partir de la publicación de fotos de la agencia de noticias francesa AFP de cadáveres tirados en las calles de la localidad de Bucha, y volvió a recalcar hoy que pretende una reunión con carácter de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU después de la negativa del Reino Unido a llevarla a cabo, indicó la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajarova.

El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, rechazó hoy categóricamente la implicación de militares rusos en los asesinatos de civiles en Bucha e insistió en que haya un debate internacional al respecto.

“Rechazamos de plano todas las acusaciones. Es más, consideramos que es necesario debatir este tema al nivel más alto; de aquí, nuestra iniciativa de examinarlo en el Consejo de Seguridad (de la ONU), iniciativa que ha sido bloqueada”, expresó Peskov a los periodistas, de acuerdo a lo citado por la agencia de noticias Sputnik.

Estados Unidos, la Unión Europea (UE) o Reino Unido han anticipado que preparan nuevas sanciones contra Rusia y en las últimas horas el presidente de Francia, Emmanuel Macron, solicitó que estas acciones se focalicen en el sector del petróleo y el carbón, y el de España, Pedro Sánchez, aseguró que lo sucedido en Bucha podría ser catalogado como “genocidio”. Zelenski fue contundente en su mensaje nocturno por video, en el que afirmó que “la maldad concentrada llegó a nuestra tierra".

Calificó a los soldados rusos como “asesinos, torturadores, violadores, saqueadores que se hacen llamar ejército, y que solo merecen la muerte después de lo que hicieron”, hablando en ucraniano antes de pasar a ruso.

“Quiero que cada madre de cada soldado ruso vea los cuerpos de la gente muerta en Bucha, en Irpin, en Gostomel”, añadió, y comunicó el diseño de un organismo especial para investigar las matanzas en zonas donde las fuerzas rusas se retiraron de alrededor de la capital. La escala de las matanzas todavía se investiga, pero la fiscal general ucraniana, Iryna Venediktova, puntualizó que se han recuperado los cuerpos de 410 civiles.

Y el alcalde de Bucha, Anatoly Fedoruk, le indicó a AFP que 280 cuerpos fueron trasladados a fosas masivas ya que no era posible enterrarlos en los cementerios que están al alcance de los disparos. La firma de imágenes satelitales Maxar presentó fotos que indicó son de una fosa masiva en el predio de una iglesia local.

El trabajador municipal Serhii Kaplychnyi manifestó que las fuerzas rusas en un principio se negaron a permitir a los pobladores enterrar a los muertos en Bucha. “Dijeron que mientras estuviera frío los dejaran allí”, sostuvo. Eventualmente pudieron recuperar los cuerpos, dijo: “Cavamos una fosa masiva con un tractor y enterramos a todos”.

Además, el jefe del Comité de Investigación de Rusia, Alexandr Bastrikin, dio la orden de estudiar el video sobre el supuesto “asesinato de civiles” en Bucha, ya que, de acuerdo a la investigación, consiste en una falsificación y una provocación, reveló este lunes el canal de Telegram de la entidad.

“El presidente del Comité de Investigación de Rusia solicitó analizar la información difundida por el Ministerio de Defensa de Ucrania sobre el asesinato de civiles en la ciudad de Bucha, en la región de Kiev (...). Según la información disponible, el Ministerio de Defensa ucraniano difundió el video (...) para tergiversar la imagen de los militares rusos”, informó la agencia de noticias Sputnik.

El Ministerio de Defensa ruso calificó las fotos y vídeos publicados por Kiev “de provocación de turno”, ya que, aseguró, durante la permanencia de los militares rusos en esta localidad no hubo ningún caso de violencia contra civiles.

A su vez, se resaltó que todas las unidades rusas se retiraron completamente de Bucha el 30 de marzo último, y las salidas de la ciudad en dirección norte no se bloquearon, mientras que las afueras del lado sur, incluidos los barrios residenciales, fueron bombardeadas durante todo el día por las tropas ucranianas con proyectiles de artillería de gran calibre y tanques.

Por otro lado, ocho personas fallecieron y 34 resultaron heridas en bombardeos rusos acontecidos ayer en dos ciudades del sur de Ucrania, comunicó el lunes la fiscalía ucraniana.

“Tras los bombardeos del enemigo, siete residentes de Ochakiv murieron y otros 20 resultaron heridos. En la ciudad de Mikolaiv una persona murió y 14 resultaron heridas, entre ellas un niño”, indicó la fiscalía en un comunicado. Siguiendo la misma fuente, los disparos de las fuerzas rusas afectaron viviendas e infraestructuras civiles, así como vehículos.

Mikolaiv, con 475.000 habitantes antes de la guerra, ha sido severamente atacada por el ejército ruso en su intento de acercarse a Odesa, el mayor puerto de Ucrania. El puerto de Ochakiv, de 15.000 habitantes, en el mar Negro, fue uno de los primeros objetivos de la invasión rusa el 24 de febrero.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: