Sin lugar a dudas, lo que se vive en México en este domingo 2 de junio marcará un hito para la historia del país. Además de la votación para elegir al nuevo presidente de México, también habrá renovación de 8 gubernaturas. Los estados donde millones de personas elegirán un nuevo dirigente estatal son: Guanajuato, Puebla, Yucatán, Veracruz, Chiapas, Morelos, Tabasco y Jalisco.
De acuerdo con las estadísticas, se estima que más de 98 millones de personas llegaron a las urnas para emitir su voto este domingo 2 de junio. Las casillas abrieron a las 8:00 de la mañana y ya cerraron a la espera de resultados.
En México rigen tres husos horarios. Conforme lo marca la ley electoral, el estado de Quintana Roo (sudeste) y las zonas fronterizas de Coahuila, Nuevo León (norte) y Tamaulipas (nordeste) fueron los primeros en concluir la recepción de votos a las 20:00 de la Argentina. Una hora después cerraron las urnas de Ciudad de México y una veintena de estados. Finalmente, a las 22:00 cerraron los distritos del Pacífico norte. En breve, comenzarán a divulgarse los primeros resultados oficiales.
Qué se elige en México
De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), durante las elecciones también se elegirán:
- Presidente de México,
- 1 Jefatura de Gobierno de la CDMX,
- 16 alcaldías de la CDMX,
- 500 diputados federales
- 128 senadores a nivel federal
- 1,098 Diputaciones;
- 1,802 Presidencias Municipales;
- 1,975 Sindicaturas;
- 14, 560 Regidurías;
- 204 Concejalías;
- 22 Presidencias de Juntas Municipales;
- 88 Regidurías de Juntas Municipales;
- 22 Sindicaturas de Juntas Municipales;
- 299 Presidencias de Comunidad
¿Qué estados elegirán nuevo gobernador y quiénes son los candidatos?
Jalisco
- Claudia Delgadillo González (Morena-PT-PVEM)
- Laura Lorena Haro Ramírez (PAN-PRI-PRD)
- Jesús Pablo Lemus Navarro (MC)
Tabasco
- Javier May Rodríguez (Morena-PT-PVEM)
- Juan Manuel Fócil Pérez (PRD)
- Lorena Beaurregard de los Santos (PAN-PRI)
- María Inés de la Fuente Dagdug (MC)
Morelos
- Margarita González Saravia (Morena-PT-PVEM)
- Lucía Meza Guzmán (PAN-PRI-PRD)
- Jessica María Guadalupe Ortega De La Cruz (Movimiento Ciudadano)
Chiapas
- Eduardo Ramírez Aguilar (Morena-PT-PVEM)
- Olga Luz Espinosa Morales (PAN-PRI-PRD)
- Karla Irasema Muñoz Balanzar (MC)
Veracruz
- Rocío Nahle García (Morena-PT-PVEM)
- Hipólito Deschamps Espino Barros (MC)
- José Francisco Yunes Zorrilla (Fuerza y Corazón X Veracruz)
Yucatán
- Joaquín Díaz Mena (Morena-PT-PVEM)
- Renán Barrera Concha (PAN-PRI-NAY)
- Vida Gómez Herrera (MC)Jasmín López Manrique (PRD)
Puebla
- Alejandro Armenta Mier (Morena-PT-PVEM)
- Eduardo Rivera Pérez (PAN-PRI-PRD-PSI)
- Fernando Morales Martínez (Movimiento Ciudadano)
Guanajuato
- Alma Edwviges Alcaraz Hernández (Morena-PT-PVEM)
- Libia Dennise García Muñoz Ledo (PAN-PRI-PRD)
- Yulma Rocha Aguilar (Movimiento Ciudadano)
Candidatos a Presidente
Claudia Sheinbaum
La candidata Claudia Sheinbaum expresó que los ciudadanos "no deberían tener miedo" para votar
A nivel presidencial son tan sólo tres las candidaturas en disputa. La clara favorita es Claudia Sheinbaum, una científica que se postula por la coalición progresista gobernante Sigamos Haciendo Historia, conformada por MORENA, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Sheinbaum, siendo parte del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) fue laureada en 2007 con el Premio Nobel de la Paz, y se desempeñó en el sexenio 2018-2024 como Jefa de Gobierno de la ciudad capital, una de las urbes más extensas y pobladas del planeta.
Según los sondeos, Sheinbaum encabeza las preferencias electorales con al menos 19 puntos de distancia sobre su rival inmediata, aunque otras encuestadoras extienden este margen hasta los 30 puntos.
De confirmarse esta tendencia, la académica formada en la Universidad Nacional Autónoma de México podría arribar a la presidencia con aún más votos que los obtenidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador en las elecciones del 2018, ratificando el proceso de cambio iniciado hace un sexenio, cuando México vio por fin interrumpida una sucesión de más de 80 años de gobiernos conservadores.
Xóchitl Gálvez
La candidata presidencial del frente opositor Fuerza y Corazón por México anheló que los comicios sean en paz, que "no haya ninguna persona más que fallezca" y que "Dios ilumine a los mexicanos"
También compite por el principal cargo de la república Xóchitl Gálvez, una economista y empresaria que representa a la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) (que gobernó el país durante más de 70 años), el tradicionalmente conservador Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), antigua formación progresista ubicada desde hace años en el campo neoliberal. Gálvez, pese a integrar la bancada del PAN, ha sido una candidata resistida desde el principio por su propio espacio. Pese a que se trató de una campaña polarizada desde el comienzo, Gálvez nunca logró convertirse en una alternativa competitiva, en una elección que parece zanjada desde hace meses.
Álvarez Máynez
Candidato opositor Álvarez Máynez vota “orgulloso” en México y pide una elección “en paz”
En tercer lugar, lejos, se encuentra Jorge Álvarez Máynez, un joven político y diputado nacional de 38 años que se postula al frente de Movimiento Ciudadano (MC), espacio que cultiva un perfil independiente, liberal en lo económico y socialdemócrata en lo político. A lo largo de la campaña y en los tres debates organizados por el Instituto Nacional Electoral, Máynez buscó terciar entre las dos coaliciones mayoritarias, disputando el voto de los desencantados de ambos espacios y apuntando sobre todo a un electorado joven, conformado por unos 26 millones de electores. Según los sondeos, MC mejoró su intención de voto en las últimas semanas, y podría alcanzar entre unos 7 y 10 puntos porcentuales.
Elecciones sangrientas en México
En el marco de uno de los procesos electorales más violentos de la historia mexicana, un total de 38 asesinatos y más de 300 casos de agresiones a candidatos y personas relacionadas con los comicios fueron los números que dejó este proceso de campaña. Los datos fueron aportados por el Laboratorio Electoral mexicano, con un informe que relevó los casos desde el 4 de junio de 2023 hasta el 31 de mayo del 2024.
Según el informe, las agresiones van desde amenazas, atentados, secuestros y homicidios. Además, de 38 personas asesinadas, las cuales eran postulantes o candidatos a algún cargo de elección popular, se contabilizaron 17 secuestros, 77 atentados y 131 intimidaciones.
David Saucedo, especialista en seguridad pública nacional, explicó al diario mexicano El Universial que en el actual proceso electoral aumentó el financiamiento negro para proyectos políticos afines a los intereses criminales, y eso "motivó" la violencia contra candidatas y candidatos con objetivos contrarios.
En ese sentido, expuso que el narco lo que busca es infiltrarse en las elecciones, hacer que sus candidatos ganen y de esa manera expandirse territorialmente. En ese contexto, se incrementó la presencia de grupos del narco realizando este tipo de tácticas en entidades en las que no había pasado.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/pelinegra0818/status/1797279613179044292&partner=&hide_thread=false
Jornada de domingo en México
Ya en la etapa de cierre de comicios, los disparos volvieron a ser noticia en México.
Dispararon a un hombre e hieren a otro durante jornada electoral San Fernando y Pichucalco, Chiapas. Uno de los sujetos tuvo que ser llevado a un hospital para ser atendido, mientras que otro fue privado de la libertad y abandonado con lesiones
Dos personas murieron este domingo en incidentes armados en centros de votación del estado mexicano de Puebla (centro). Primero, una mujer falleció en un tiroteo que se desató tras el asalto a una casilla de votación del municipio de Tlapanalá, donde desconocidos robaron material electoral.
La balacera comenzó cuando la policía acudió al lugar tras ser alertada y emprendió la persecución de los delincuentes que habían huido en un vehículo, agregó el reporte. Ocho presuntos asaltantes fueron detenidos por las autoridades, que hallaron el cadáver de la mujer en la zona.
Otra persona perdió la vida cerca de un puesto electoral de la localidad de Coyomeapan, en un hecho también vinculado con la sustracción de documentos electorales. La víctima al parecer es un militante del Partido Verde. Las autoridades investigan versiones de que el incidente se produjo por un enfrentamiento entre movimientos políticos rivales.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.