La historia volvió a salir a la superficie en las aguas de Florida, Estados Unidos. Un grupo de buzos profesionales que trabaja en la recuperación de naufragios localizó más de mil monedas antiguas de oro y plata. El hallazgo, valuado en un millón de dólares, se produjo frente a la zona conocida como la “Costa del Tesoro”, escenario de un naufragio histórico ocurrido hace más de tres siglos.
Las monedas pertenecían a un barco de la Flota del Tesoro que transportaba riquezas hacia España en 1715. Aquella expedición quedó trágicamente interrumpida cuando un huracán destrozó varios navíos y hundió un cargamento millonario que nunca llegó a destino.
Según estimaciones de especialistas, la tormenta provocó la pérdida de hasta 400 millones de dólares en metales preciosos y joyas, lo que convirtió ese episodio en una de las mayores tragedias marítimas de América.
Cómo fue el descubrimiento
El hallazgo estuvo a cargo de la empresa 1715 Fleet – Queens Jewels LLC, que tiene los derechos de salvamento sobre los restos de aquella flota. Bajo la dirección del capitán Levin Shavers, la tripulación del barco M/V Just Right logró rescatar más de mil monedas de plata conocidas como “reales” y otras cinco de oro llamadas “escudos”.
La compañía confirmó que el trabajo de recuperación se llevó adelante bajo supervisión estatal y siguiendo normas arqueológicas. También informaron que, durante la temporada de exploración de 2025, aparecieron otros artefactos de oro de gran valor.
Piezas con historia propia
Las monedas rescatadas permanecieron más de trescientos años bajo el mar. Muchas todavía conservan fechas y marcas de ceca, lo que aumenta su relevancia histórica. Fueron acuñadas en colonias españolas de México, Perú y Bolivia y conforman una parte de la vasta fortuna que cruzaba el Atlántico cuando ocurrió el naufragio.
Los expertos señalan que la forma en que se encontraron indica que habrían pertenecido a un cofre que se abrió cuando el barco se partió en dos por la fuerza del huracán.
El destino de las monedas recuperadas
Las piezas se someterán a un proceso de restauración y limpieza antes de exhibirse en museos de la región. Así lo anunció Sal Guttuso, director de Operaciones de la compañía, quien destacó que “cada hallazgo permite reconstruir la historia de la flota de 1715 y dejar un legado para las futuras generaciones”.
Guttuso explicó además que la importancia del descubrimiento no radica solo en su valor económico, sino en la posibilidad de conectar con la vida de quienes formaban parte del Imperio español en pleno auge.
Con información de LMNeuquén
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.