jueves 02 de octubre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
2 de octubre de 2025 - 10:13
Economía.

Qué es un swap y cómo funciona

El Tesoro de EE.UU. negocia un swap de USD 20.000 millones para la Argentina. Te explicamos qué es, para qué sirve y qué impacto podría tener en las reservas.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

El anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre un swap de USD 20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) reavivó el debate sobre este instrumento financiero. En un contexto de reservas debilitadas y alta volatilidad cambiaria, el swap aparece como una herramienta clave para reforzar el poder de intervención de la autoridad monetaria y enviar señales de estabilidad al mercado.

Qué es un swap de monedas

Un swap de monedas es un acuerdo por el cual dos bancos centrales (o entidades financieras) se comprometen a intercambiar divisas en un monto y plazo determinados. No es un préstamo tradicional, sino un intercambio recíproco: un país recibe divisas (por ejemplo, dólares) y se compromete a devolverlas en el futuro junto con un interés pactado.

La operación suele realizarse en etapas o tramos, lo que permite ir activando el uso de las divisas según la necesidad. Al inicio, el swap engrosa las reservas brutas, es decir, la foto global de divisas del Banco Central. Sin embargo, las reservas netas —las que efectivamente puede utilizar para pagar deuda o intervenir en el mercado cambiario— solo crecen si se activa el uso de esos fondos.

yuanes
En abril pasado se renovó por doce meses el tramo activado del swap por 35 mil millones de yuanes. REUTERS/Thomas White/Illustration/File Photo

En abril pasado se renovó por doce meses el tramo activado del swap por 35 mil millones de yuanes.

REUTERS/Thomas White/Illustration/File Photo

Historia de los swaps en la Argentina

El primer swap de monedas de la Argentina se firmó en 2009, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con el Banco Popular de China. Ese acuerdo fue renovado y ampliado bajo las gestiones de Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei, convirtiéndose en una de las principales fuentes de liquidez para el país.

En octubre de 2023, el entonces presidente Alberto Fernández anunció una ampliación del swap por USD 6.500 millones. Posteriormente, se renegociaron los plazos de devolución, que ahora comienzan en junio de 2026.

Estados Unidos, en cambio, no había ofrecido hasta ahora un instrumento similar. De concretarse el swap con el Tesoro norteamericano, sería la primera vez que la Argentina accede a una línea de este tipo con Washington.

El jefe de Estado escribió un mensaje minutos después de que Scott Bessent ratificara el apoyo del gobierno republicano a la administración libertaria.
Milei agradeció los anuncios de Estados Unidos: “Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad”.

Milei agradeció los anuncios de Estados Unidos: “Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad”.

Para qué sirve un swap

El swap tiene varios objetivos

  • Reforzar reservas: aumenta la capacidad del Banco Central de mostrar solvencia y frenar corridas cambiarias.
  • Cubrir faltantes de divisas: permite realizar pagos de importaciones o de deuda sin recurrir al mercado de cambios.
  • Estabilizar expectativas: envía una señal positiva a los inversores y puede reducir el riesgo país y la presión sobre el dólar.
  • Facilitar comercio bilateral: en algunos casos, permite pagar operaciones directamente en la moneda del otro país, evitando pasar por el dólar.

Mecánica del swap

  • Intercambio inicial: el banco central entrega su moneda a la contraparte y recibe la moneda extranjera.
  • Plazo estipulado: durante ese periodo utiliza los fondos recibidos para fortalecer la liquidez interna.
  • Cierre de la operación: al finalizar el plazo, devuelve la moneda extranjera y recupera su divisa original, abonando los intereses correspondientes.

Diferencias con un préstamo

A diferencia de un crédito clásico, el swap no es un endeudamiento unilateral. Es un intercambio temporario de monedas entre bancos centrales, lo que implica tasas de interés más bajas y mayor flexibilidad. Sin embargo, implica el compromiso de devolver el monto recibido, por lo que puede generar presión futura si las reservas no se recuperan.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado