Esta situación se está dando en represalia a la decisión de Donald Trump de imponer tarifas récord a productos provenientes de China. Ambos países redoblan la apuesta, tensando aún más la economía global.
Escalada comercial: China responde a Trump con fuertes aranceles del 84% a productos estadounidenses
Escalada comercial: China responde a Trump con fuertes aranceles del 84% a productos estadounidenses
Trump activa los aranceles más altos en más de un siglo
Desde la primera hora del miércoles, entraron en vigor los nuevos aranceles “recíprocos” impuestos por la administración Trump a más de 100 países, incluidos aliados históricos. Las tarifas elevan los impuestos a productos extranjeros al nivel más alto desde antes de la Segunda Guerra Mundial.
China fue el país más afectado, con aranceles de hasta 104% sobre sus exportaciones hacia EE.UU., cifra histórica en una economía global altamente interconectada. América Latina también sintió el impacto: Argentina, por ejemplo, enfrentará un incremento del 10%, mientras que la Unión Europea verá aumentos de hasta el 20%.
China contraataca con tarifas del 84%
Horas después, el Ministerio de Finanzas chino anunció un aumento de aranceles a todos los productos estadounidenses, pasando del 34% al 84%, en respuesta directa a las medidas de Washington. El comunicado oficial calificó la decisión de EE.UU. como un “repetido error” y acusó a la Casa Blanca de “prácticas intimidatorias”.
El nuevo impuesto de China entrará en vigor el 10 de abril. Además, Beijing sumó 12 empresas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, muchas relacionadas con sectores sensibles como la aeronáutica, la ingeniería y la tecnología de defensa, incluyendo a BRINC, Novotech, Marvin Engineering Company y Echodyne.
Más sanciones: empresas “no confiables”
China también agregó a otras seis compañías estadounidenses a su “lista de entidades no confiables”, lo que restringirá su capacidad para hacer negocios en el país asiático. Las empresas incluidas, como Cyberlux y Sierra Nevada, podrían enfrentar sanciones, multas y limitaciones de acceso a componentes estratégicos, especialmente aquellos de doble uso civil y militar.
Mercados en alerta y temor a una recesión global
Las bolsas del mundo reaccionaron con fuertes caídas, especialmente en el sector tecnológico. Wall Street registró pérdidas generalizadas ante el temor a un frenazo de la economía mundial.
Bancos como JPMorgan elevaron al 60% la probabilidad de una recesión global antes de fin de año, mientras que Goldman Sachs subió su pronóstico de recesión en Estados Unidos al 45%.
Según la organización Tax Foundation, los consumidores estadounidenses podrían pagar 2.100 dólares más al año debido al aumento de precios derivado de los nuevos aranceles.
Escalada comercial: China responde a Trump con fuertes aranceles del 84% a productos estadounidenses
Escalada comercial: China responde a Trump con fuertes aranceles del 84% a productos estadounidenses
Trump defiende su postura: “Nos han estafado por 50 años”
Desde su red Truth Social, Donald Trump defendió la medida y señaló que los países extranjeros “han estafado a Estados Unidos durante más de 50 años” y que su plan es restaurar el equilibrio comercial mediante aranceles recíprocos.
El expresidente aseguró que muchos países “quieren negociar”, pero que no aceptará acuerdos que mantengan barreras no arancelarias o condiciones laborales que considera desleales.
Impacto directo en la economía cotidiana
Economistas advierten que los principales afectados serán los importadores estadounidenses, que trasladarán los costos a mayoristas y consumidores. Productos como celulares, computadoras, ropa, maquinaria, autopartes y alimentos ya anticipan aumentos, lo que podría hacer repuntar la inflación.
Además, si los precios suben, la Reserva Federal podría frenar su política de reducción de tasas, lo que afectaría a millones de ciudadanos con créditos hipotecarios y automotrices.
¿Camino sin retorno o punto de negociación?
Aunque varios países, incluida Argentina, se ofrecieron a negociar, no se han alcanzado acuerdos concretos. Expertos temen que esta escalada comercial desemboque en una recesión global prolongada, mientras otros creen que la presión podría forzar nuevas conversaciones internacionales en los próximos meses.
Por ahora, lo único seguro es que el conflicto económico entre las dos mayores potencias del mundo acaba de intensificarse, con consecuencias que se sentirán en todos los rincones del planeta.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.