viernes 11 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
9 de abril de 2025 - 08:50
Política Internacional.

Donald Trump aseguró que aplicará aranceles a las farmacéuticas

A su vez, elogió el rumbo de su estrategia económica. Donald Trump habló en una cena de recaudación de fondos del Comite Nacional Republicano del Congreso.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Donald Trump afirmó este martes que la responsabilidad de avanzar en la reducción de las tensiones comerciales con China recae hoy en el gobierno de ese país. A a su vez, dijo que aplicará una serie de tarifas, que contempla la aplicación de aranceles a las farmacéuticas y una suba en los impuestos para bienes de bajo costo importados desde Asia.

China quiere hacer un acuerdo, desesperadamente, pero no sabe cómo empezarlo”, dijo Trump en una cena de recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano del Congreso (NRCC por sus siglas en inglés). En ese mismo lugar, afirmó que muchos países están “muriéndose por cerrar un acuerdo” con Washington. “Les digo, estos países nos están llamando para besarme el trasero”, agregó.

Horas antes, el mandatario firmó una orden ejecutiva que permitirá la aplicación de aranceles significativamente más altos sobre importaciones chinas de bajo valor a partir del próximo mes.

Pocas horas antes, el presidente firmó un decreto que habilita el establecimiento de impuestos aduaneros considerablemente más elevados para mercancías chinas de bajo costo, medida que entrará en vigor el mes entrante. Además, adelantó la imposición de una tarifa adicional para artículos del rubro farmacéutico, cuyo anuncio formal, aseguró, será realizado “muy pronto”.

Canadá ante las decisiones de Donald Trump

Al mismo tiempo, las autoridades de Canadá anunciaron que comenzarán a aplicar sus propias tasas aduaneras a ciertos autos provenientes de Estados Unidos a partir de este miércoles, como reacción directa al endurecimiento de las medidas comerciales impulsadas por la administración de Trump.

Estas declaraciones llegan en un contexto de creciente tensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, luego de que Trump ratificara el martes que su país mantendrá aranceles superiores al 104% sobre productos procedentes del gigante asiático, en respuesta a la negativa de Pekín de suspender sus contramedidas.

La Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Desde su vuelta al poder en la Casa Blanca, el mandatario implementó incrementos arancelarios de manera escalonada: primero impuso un aumento del 34% y, en los últimos días, añadió un nuevo recargo del 50%.

Trump justificó su enfoque afirmando que Estados Unidos está generando “casi 2.000 millones de dólares al día” gracias a los derechos de importación. Según el presidente, esta táctica contribuirá a revitalizar el sector industrial nacional, forzando a las compañías a trasladar nuevamente su producción al territorio estadounidense.

“Acuerdos a medida”, según Donald Trump

El martes, Trump declaró que su gobierno está empleando los impuestos a las importaciones como un mecanismo para ejercer presión y así cerrar “tratados personalizados” con sus aliados económicos más importantes, en un contexto marcado por el aumento de fricciones internacionales debido a sus decisiones arancelarias unilaterales.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.

“Lo estamos haciendo muy bien y yo los llamo tratos a medida, no a la carta, son tratos a medida, muy a medida”, expresó Trump en un evento enfocado en la estrategia energética nacional. Además, mencionó que representantes de países como Japón, Corea del Sur y otras naciones están arribando a la capital estadounidense con el objetivo de “llegar a un acuerdo”.

Desde la residencia presidencial, la vocera oficial Karoline Leavitt aclaró que la imposición de aranceles no representa un objetivo en sí mismo, sino que funciona como una herramienta estratégica destinada a obtener términos más favorables en las negociaciones comerciales.

“Tráigannos sus mejores ofertas y él las escuchará”, afirmó, aludiendo directamente al mandatario. También destacó que la reciente reunión con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, debería ser vista como un ejemplo representativo de este nuevo enfoque en las relaciones bilaterales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/TheInsiderPaper/status/1909772769421861183&partner=&hide_thread=false

El Secretario General de la ONU, António Guterres, manifestó su inquietud ante el aumento de las tensiones comerciales a nivel internacional y alertó sobre las consecuencias negativas que podría tener este escenario para el mundo entero. “En una guerra comercial, todos tienden a perder”, señaló durante un encuentro con la prensa en la ciudad de Nueva York.

Además, subrayó que las naciones con menor desarrollo económico sufrirán con mayor intensidad las consecuencias, ya que —según sus palabras— las repercusiones de estas decisiones “serán más devastadores” para los mercados más frágiles.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado