La televisión pública croata HTV mostró imágenes de soldados en la zona fronteriza y largas columnas de carros de combate y camiones militares, según informó la agencia de noticias EFE.
El gobierno esloveno ya había anunciado más temprano que se disponía a tramitar modificaciones legales para que las Fuerzas Armadas puedan participar en la vigilancia de la frontera, ante la avalancha de refugiados que Liubliana asegura "ha superado los límites sostenibles".
El Parlamento esloveno comenzó a debatir las enmiendas legislativas, que se espera serán adoptadas.
Horas antes, el gobierno esloveno había pedido solidaridad y una ayuda "activa" de sus socios de la UE para hacer frente a la fuerte presión que sufre por la afluencia masiva de refugiados desde el pasado sábado.
"La solidaridad europea está a prueba", aseguró el gobierno esloveno en un comunicado publicado esta madrugada en su página web.
"Eslovenia pide a los países miembros de la UE y a las instituciones europeas que tomen parte activa para afrontar este peso de magnitud desproporcionada para nuestro Estado", añadió la nota, citada por la agencia de noticias EFE.
También advirtió de que la capacidad de este "pequeño país de dos millones de habitantes" para acoger y atender a las miles de personas que han entrado en su territorio desde el sellado de la frontera de Hungría con Croacia el pasado día 17, está superada.
Por esa razón, instó a los demás miembros de la UE a que se muestren solidarios, ya que "es ilusorio esperar que un país de dos millones de habitantes pueda detener, ordenar y resolver aquello que no han logrado países miembros mucho mayores".
Este llamamiento está expresado en el mismo comunicado con el que el anunció que presentará hoy al Parlamento su decisión de recurrir al Ejército para fortalecer el control de su frontera con Croacia, una medida que requiere enmendar la legislación vigente.
La nota añadió que únicamente en la jornada de ayer unos 8.000 refugiados entraron en terreno esloveno desde Croacia, mientras que "solo" 2.000 pasaron a Austria.
El cierre de la frontera de Hungría con Croacia causó un nuevo desvío de la ruta por la que han pasado, en lo que va del año, varios centenares de miles de personas que huyen de los conflictos violentos de sus países, como Siria, Afganistán o Irak, en búsqueda de asilo en Europa occidental, sobre todo en Alemania y Suecia.
Con el desvío se han formado cuellos de botella en esa ruta de los Balcanes, con miles de personas aglomeradas en las fronteras serbio-croata y croata-eslovena, en una situación precaria, con frío y mojados bajo las intensas lluvias de los últimos días.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.