martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
16 de octubre de 2015 - 08:58

Expertos destacaron el crecimiento económico boliviano

Economistas del Banco Mundial y CAF Banco de Desarrollo, en la primera jornada de la Reunión Anual de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (Lacea), que se realiza en Santa Cruz, hablaron sobre la buena situación boliviana. También propusieron una alianza público-privada para continuar con el crecimiento.

Para los expertos, el buen uso de las reservas internacionales y la planificación de estrategias de crecimiento a mediano y largo plazo en una alianza estratégica público-privada son la parte medular de una hoja de ruta que Bolivia debe seguir para enfrentar la crisis económica mundial, generada por la baja en los precios de las materias primas.

 Para Augusto de la Torre, economista jefe del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, Bolivia ha sabido ahorrar y acumular reservas en los tiempos de bonanza, lo cual le permitirá amortiguar los embates de la crisis internacional como consecuencia de la caída de los precios de las materias primas, que siguen con tendencia a la baja.

El experto del Banco Mundial añadió que el gran reto para Bolivia ya no es el coyuntural, es decir cómo le irá durante el periodo de disminución de ingresos, sino que su desafío está en generar crecimiento a largo plazo y, además, animarse a convocar a la empresa privada para trabajar conjuntamente en busca de generar mejores empleos.

“El Estado puede ayudar en pequeños periodos de crecimiento, pero solo no puede generar avances a largo plazo; el crecimiento en todo el mundo ha sido generado por las empresas, (por) trabajadores. Entonces para Bolivia ése es el desafío de grandes plazos, más que el tema coyuntural de durabilidad”, apuntó.

Por su parte, el director de investigaciones socioeconómicas de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina, Pablo Sanguinetti, advirtió que no hay una fórmula ideal que ayude a los países a salir de la crisis; pero sí se puede pensar en mejorar la efectividad de las empresas, hacer más con la misma cantidad de dinero y que el Estado mejore sus políticas públicas de modo que permitan a los empresarios privados ser más competitivos y generar empleos, entre otras cosas.

La reunión se realiza por primera vez en Bolivia, en el Centro de Convenciones de la Universidad Privada de Santa Cruz, y cuenta con la presencia de dos Nobel de Economía Lars Peter Hansen y Peter Diamond.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado