El inicio del Año Nuevo es un acontecimiento mundial que se extiende a lo largo de 24 horas debido a las variaciones horarias. Mientras algunas áreas ya celebran la partida del año anterior con espectáculos de pirotecnia y costumbres, otras aún continúan viviendo el 31 de diciembre.
Este fenómeno se debe a la estructura de los husos horarios y a la Línea Internacional de Cambio de Fecha, un acuerdo que divide el mundo en días sucesivos. De esta manera, ciertos países tienen la ventaja de ser los primeros en dar la bienvenida al Año Nuevo, mientras que otros deben aguardar un ciclo completo de 24 horas para unirse a la festividad.
Regiones del planeta inician sus festejos mientras otras aún cuentan las últimas horas del 31 de diciembre.
¿Cuál es el primer país del mundo en celebrar el Año Nuevo?
Kiribati es la primera nación en recibir el Año Nuevo, siendo su Isla de Kiritimati, también conocida como Isla de la Navidad, la primera en celebrarlo. Este conjunto de islas, situado en el centro del Pacífico, aprovecha su ubicación privilegiada al este de la Línea Internacional de Cambio de Fecha.
De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), esta línea actúa como una frontera temporal que divide dos días sucesivos: atravesarla hacia el oeste implica adelantar un día, mientras que cruzarla hacia el este conlleva retroceder.
La Línea Internacional de Cambio de Fecha define los husos horarios y separa dos días consecutivos en el planeta.
En 2011, las autoridades de Samoa optaron por modificar su ubicación en relación con esta línea, con el fin de sincronizarse mejor con sus principales aliados comerciales en Asia y Oceanía. Desde esa decisión, Samoa sumó a los países que reciben el Año Nuevo en primer lugar, junto a Kiribati, destacándose ambos en la región polinesia.
La lista de los 10 primeros países en celebrar el Año Nuevo
- Kiribati (Isla de Kiritimati): el primer lugar habitado en cruzar la medianoche.
- Samoa: ubicado estratégicamente tras su cambio de posición respecto a la Línea de Cambio de Fecha.
- Tonga: país insular cercano a Samoa en la Polinesia.
- Nueva Zelanda (Islas Chatham): una pequeña región que precede al resto del país en recibir el Año Nuevo.
- Nueva Zelanda (Isla Norte e Isla Sur): reconocido por sus célebres fuegos artificiales en Auckland.
- Fiyi: famoso destino turístico en el Pacífico.
Nueva Zelanda celebra el Año Nuevo antes que muchos con sus Islas Chatham aventajando al resto del país.
- Australia (Isla Norfolk): una isla que adelanta al resto del país en las celebraciones.
- Australia (Sydney y Canberra): hogar de uno de los espectáculos de fuegos artificiales más emblemáticos del mundo.
- Papúa Nueva Guinea: cercano a Australia y dentro de los primeros husos horarios.
- Japón: reconocido por sus tradiciones ceremoniales y festivas en la nochevieja.
¿Cuál es el último país del mundo en celebrar el Año Nuevo?
En el extremo contrario de la Línea Internacional de Cambio de Fecha, las Islas Howland y Baker, que forman parte de Estados Unidos pero no tienen población, representan los últimos lugares del mundo en celebrar la llegada del Año Nuevo. Ubicadas en el Pacífico central, estas islas se encuentran casi 24 horas por detrás de Kiribati y Samoa.
Entre los territorios poblados, Samoa Americana se distingue como el último en ingresar al nuevo año. A pesar de estar ubicada a tan solo 2.000 kilómetros de Samoa, esta área, que es parte de Estados Unidos, celebra con una diferencia de 24 horas debido a su ubicación en relación con la Línea Internacional de Cambio de Fecha.
Las Islas Howland y Baker son los últimos territorios en el mundo en cruzar al Año Nuevo, aunque no están habitadas.
La lista de los 10 últimos países en celebrar el Año Nuevo
- Islas Howland y Baker: los últimos territorios en cruzar al Año Nuevo, aunque deshabitados.
- Samoa Americana: el último lugar habitado en celebrar el Año Nuevo.
- Hawái (Estados Unidos): parte del archipiélago hawaiano, un popular destino turístico.
- Tahití (Polinesia Francesa): otra isla paradisíaca en el Pacífico.
- Islas Marquesas (Polinesia Francesa): con husos horarios diferentes al resto de la Polinesia.
- Alaska (Estados Unidos): sus regiones occidentales celebran entre las últimas.
Samoa Americana es el último territorio habitado en celebrar el Año Nuevo, con 24 horas de diferencia respecto a Samoa.
- Islas Midway (Estados Unidos): otra región del Pacífico norteamericano.
- Islas Cook (Nueva Zelanda): un pequeño archipiélago autónomo relacionado con Nueva Zelanda.
- Islas Pitcairn (Reino Unido): una colonia británica aislada en el Pacífico sur.
- Polinesia Francesa (Resto del territorio): regiones insulares que completan la lista de los últimos en celebrar.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.