Galápagos vivió un hallazgo increíble cuando encontraron una tortuga que creían extinta hace un siglo. El Parque Nacional Galápagos anunció la noticia y aseguraron que esta especie podría tener familia en la Isla Fernandina.
Gustavo Manrique, ministro de Ambiente y Agua, indicó que “la esperanza sigue intacta y Ecuador, una vez más, ratifica la razón por la que es uno de los países más megadiversos del mundo, una razón más para que los turistas nos elijan como su principal destino natural”.
https://twitter.com/GustavoManriq_M/status/1397311232160509955
En tanto, Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos (PNG), aseguró que “este descubrimiento sin duda renueva nuestra esperanza de recuperación de esta especie, a fin de evitar un destino similar al del Solitario George”.
James Gibbs, vicepresidente de Ciencia y Conservación de Galápagos Conservancy y experto en tortugas de la Universidad Estatal de Nueva York, dijo que “uno de los mayores misterios de Galápagos ha sido la tortuga gigante de la isla Fernandina. El redescubrimiento de esta especie perdida puede haber ocurrido justo a tiempo para salvarla. Ahora necesitamos con urgencia completar la búsqueda para encontrar otras tortugas”.
El objetivo, en caso de encontrar otros individuos, sería someter a estudios para confirmar la especie y, en caso de ser compatible, pensar en un programa para repoblar Fernandina con su variedad de tortugas.
Washington Tapia, director de Galápagos Conservancy, explicó que la tortuga fue hallada en 2019 y llevada al Centro de Crianza de Tortugas Gigantes que el PNG tiene en el mismo archipiélago. Además contó que "Fernanda", como le dicen a la tortuga hallada en Fernandina, tenía poco peso cuando fue encontrada en su hábitat, pero que en cautiverio ganó volumen y se encuentra bien de salud.
https://twitter.com/Ambiente_Ec/status/1397314546424033281
“Fernanda” es una tortuga vieja, de entre 60, 80 o "100 años, quizá”, ya que es muy difícil calcular la edad de un quelonio, explicó Tapia. Añadió que no es tan grande como otras que viven en Galápagos, ya que su caparazón mide apenas 54 centímetros.
Las Galápagos, situadas en el océano Pacífico, unos 1.000 kilómetros al oeste de las costas de Ecuador, fueron declaradas en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. El nombre del archipiélago se debe a las tortugas gigantes que la habitan.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.