Cada 22 de septiembre se conmemora en todo el planeta el Día Mundial sin Auto.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECada 22 de septiembre se conmemora en todo el planeta el Día Mundial sin Auto.
La primera manifestación para incentivar el uso de alternativas que no dependieran de los combustibles fósiles se dio en la crisis petrolera de 1973, los países aliados en la OPEP Organización de países árabes exportadores de petróleo cortaron sus ventas a los países que apoyaron a Israel durante la guerra de Yom Kipur.
Durante la década se tomaron medidas ante el impacto de esta crisis. El desabasto de combustible fue tal que, por ejemplo, en 1974 tuvieron que suspender las carreras de autos de Montecarlo y el rally de Suiza. En E.U.A. se racionó el abasto de gasolina de acuerdo a la terminación de la placa de los autos, y se impuso el horario de verano, que adelanta una hora las actividades para ahorrar energía. A partir de esa crisis nació la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos y se creó el Departamento de Energía.
Pero fue hasta 1994 que se organizaron las jornadas sin automóvil y en 1998 se estableció el 22 de septiembre como el Día Mundial Sin Auto (DMSA), en el marco de la Semana de la Movilidad. Las primeras ciudades en aplicar iniciativas en este camino fueron Reykjavíc en Islandia, La Rochelle en Francia y Bath en Reino Unido. Pero fue Gran Bretaña el primer país en aplicarlo a nivel nacional. Bogotá y Medellín en América son quienes celebran este día con mayor compromiso, al emitir un referéndum que prohíbe la circulación de automóviles particulares en las ciudades, y son estas dos ciudades las que realizan esta celebración desde el año 2000.
De esta manera, surgió la propuesta para que los ciudadanos no utilicen ese medio de transporte durante ese día y se animen a probar nuevos medios de desplazamiento.
Durante un día las calles son tomadas por peatones, quienes se movilizan a pie, en bicicleta o transporte público para disfrutar de una ciudad más humana.
Y aunque el cuidado del ambiente y la ecología son los ejes principales de ese día, también la jornada propone valorizar la salud. Ya que ejercitarse en bicicleta o caminar son maneras de frenar la velocidad, tomarse un respiro y llegar a destino con otro aire.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.