miércoles 30 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
30 de julio de 2023 - 09:50
Día Mundial.

Hoy es el Día Mundial contra la Trata de Personas

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, advirtieron sobre las nuevas metodologías de captación en redes sociales para estar alerta.

Victoria Marín
Por  Victoria Marín

En las efemérides de un día como hoy, el 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas con el objetivo de concientizar y proteger los derechos de las víctimas del tráfico de personas con fines de explotación sexual y esclavitud laboral.

Esclavitud
La trata de personas es considerada uno de los más graves delitos de violación a los derechos humanos.

La trata de personas es considerada uno de los más graves delitos de violación a los derechos humanos.

Día Mundial contra la Trata de Personas

En el 2013, la Asamblea General de la ONU decretó el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas, con la clara intención de concienciar a las personas y sobre todo a los gobiernos, acerca de la grave problemática que acarreó la expansión de este delito a nivel mundial.

La trata de personas es considerada uno de los más graves delitos de violación a los derechos humanos, siendo catalogada un símbolo moderno de esclavitud del siglo XXI, mediante la cual las personas son privadas de su libertad y derechos por parte de terceras personas.

Son sometidas contra su voluntad a situaciones de explotación sexual y laboral, trabajos forzados, servidumbre doméstica, extracción de órganos, mendicidad, entre otras modalidades.

Sobre los nuevos métodos en redes sociales

La problemática fue analizada durante el encuentro virtual "Los mitos ocultos en las noticias sobre trata de personas", a cargo de la Defensoría del Público en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que Naciones Unidas instauró con fecha 30 de julio para concientizar sobre este delito.

"Se muestran mujeres engrilladas o encadenadas, y en el proceso de captación hay mayor sofisticación. El método de captura ya no es con esa camioneta que se lleva a una persona", puntualizó.

Muleiro señaló que las captaciones violentas y forzadas en la vía pública "no desaparecieron", pero que son menos frecuentes, y que las redes sociales y plataformas digitales forman parte de las nuevas metodologías que se incrementaron durante la pandemia por coronavirus.

Datos
Se estima que aproximadamente el 30% de las víctimas de la trata de personas son niños y el otro 70% son mujeres y niñas.

Se estima que aproximadamente el 30% de las víctimas de la trata de personas son niños y el otro 70% son mujeres y niñas.

Actualmente, más de 12 millones de personas a nivel mundial son víctimas de este delito. Existen aproximadamente 500 rutas de tráfico de personas y tan solo 32 de ellas se encuentran en Iberoamérica.

Argentina, entre los 30 países que más luchan contra la trata

Argentina fue distinguida en la categoría más alta en materia de esfuerzos para combatir la trata de personas dentro de un grupo de 30 países sobre un total de 188, de acuerdo al Informe Anual sobre Trata de Personas 2023, que elabora el Departamento de Estado de Estados Unidos.

En el reporte titulado "Trafficking in Persons Report (TIP Report)", Argentina se mantiene en la categoría más alta en cuanto a prevención, persecución, asistencia y protección a las víctimas.

El capítulo del informe dedicado al país detalla que "el Gobierno cumple con los estándares mínimos para la eliminación de la trata" y que "siguió demostrando esfuerzos serios y sostenidos en materia de lucha contra la trata; por ese motivo, la Argentina ha permanecido en el nivel 1".

Números

Recibieron asistencia de emergencia a corto plazo la totalidad de las 1.184 víctimas identificadas en 2022, y asistencia a mediano y largo plazo las 928 víctimas identificadas entre enero y junio de 2022.

Con respecto a la línea de denuncias anónima y gratuita 145, precisa que se iniciaron 72 investigaciones a partir de las llamadas, contras las 29 de 2021.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado