lunes 13 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de septiembre de 2012 - 17:50

Inflación en Perú se acelera en agosto más de lo esperado

La inflación del octavo mes del año fue mucho mayor a la de julio, cuando avanzó marginalmente 0,09%.

Lima. Los precios al consumidor en Perú subieron  0,51% en agosto en la medición mes a mes, a su mayor ritmo desde mayo, debido a un alza de los precios de los alimentos y de la energía que fue contrarrestada por las menores tarifas del transporte, informó este sábado el Gobierno.

El aumento del índice de precios al consumidor (IPC) de Lima Metropolitana -el referencial de la inflación en Perú- fue asimismo mayor al alza de 0,24% que habían previsto analistas en un reciente sondeo de Reuters.

La inflación de agosto fue mucho mayor a la de julio, cuando avanzó marginalmente 0,09%. Asimismo, fue mayor frente a la de agosto del año pasado, cuando marcó 0,27%.

Con este resultado, la inflación acumulada entre enero y agosto fue de 2,14%, precisó en un comunicado el Instituto Nacional de Estadísticas de Informática (INEI).
En tanto, la inflación en los 12 últimos meses hasta agosto fue de 3,53%, un aumento frente al índice anualizado a julio de 3,28%, alejándose del rango meta anual del Banco Central de entre 1 y 3%.

El jefe del Banco Central de Perú, Julio Velarde, había advertido recientemente el impacto del avance de los precios de los alimentos a nivel internacional en la inflación local, aunque refirió que los costos se atenuarían en el resto del año.

El viernes, el banco elevó las tasas de encaje en moneda nacional y extranjera en 0,5 puntos porcentuales, para actuar en forma preventiva con el fin de moderar el influjo de capitales externos de corto plazo y el ritmo del crédito.

Una mayor tasa de encaje quitaría además un poco de presión para que el banco eleve la tasa de interés dado que la inflación permanece muy por encima de la meta central, según analistas.

El Banco Central ha dejado su tasa referencial sin cambios en 4,25% por más de un año, porque ve que el ritmo de crecimiento económico seguiría cerca de su potencial y que continuarían cediendo los factores que alentaron la inflación.

El INEI precisó que en agosto los precios de los alimentos -que tienen mayor peso en la medición de la inflación- aumentaron 0,93%, mientras que el costo del combustible, electricidad y alquiler de viviendas subió 0,90%.

En el mes analizado contrarrestaron las tarifas de transporte y comunicaciones, que cayeron 0,09%, mientras que el costo de los muebles y enseres subió 0,04%.

Por otro lado, el INEI detalló que la inflación a nivel nacional fue de 0,51% en agosto, al igual que la del IPC de Lima. Los economistas y el Banco Central toman como referencia el índice de Lima Metropolitana.

Perú reportó una inflación de 4,74% el año pasado, la tasa más alta en tres años y por encima del rango meta del Banco Central, como consecuencia del repunte de los precios de los alimentos por factores externos.


Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado