Un tribunal ruso multó hoy a Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, por negarse a eliminar contenido LGTB y deberá pagar US$53.000, según lo informado por un medio local.
La justicia rusa multó a Meta por difundir propaganda LGTB
Según la justicia rusa, Meta, empresa matriz de Facebook, deberá pagar US$53.000 a modo de sanción por negarse a eliminar contenido relacionado al colectivo LGTB.
La justicia rusa multó a Meta por difundir propaganda LGTB
La corte de un distrito de Moscú ordenó al gigante estadounidense que pague cuatro millones de rublos (u$s53.000) por no borrar contenido con “propaganda” LGTB, informó la agencia de noticias rusa Interfax.
¿Por qué se conmemora el Día Mundial del Agua?
Las grandes compañías tecnológicas son multadas con frecuencia en Rusia por negarse a eliminar publicaciones a petición de las autoridades. Desde el inicio de la campaña militar de Moscú en Ucrania, Rusia aumentó la presión sobre las redes sociales, prohibiendo Facebook, Instagram y Twitter.
Desde de la invasión a Ucrania, Rusia aumentó la presión sobre las redes sociales, restringiendo fuertemente el acceso a ellas y bloqueando todos los contenidos que tengan que ver con las atrocidades cometidas por el Ejército ruso y borrando todas las críticas a su ofensiva bélica, una táctica similar a la usada por el régimen chino.
Los ataques contra la comunidad LGBT+ son comunes en Rusia, donde las autoridades y las poderosas cúpulas religiosas han exhibido una y otra vez su intolerancia hacia cualquier persona cuya orientación sexual o identidad de género se corra de la norma, llevando adelante desde el Estado purgas y persecuciones.
Los ataques contra el colectivo LGBTIQ+ son relativamente comunes en el territorio, donde los círculos conservadores y religiosos ven con malos ojos a esta comunidad. Moscú aprobó en 2013 una controvertida ley contra la “propaganda” homosexual dirigida a los menores que fue utilizada para prohibir manifestaciones y vetar que se exhiba la bandera del arcoíris.
Los cambios a las leyes rusas también bloquearon la posibilidad a las personas trans de adopción. Las personas homosexuales tampoco tienen permitido adoptar y varias familias homoparentales tuvieron que huir del país debido a denuncias de vecinos alertando a la Justicia de la situación.
Mark Zuckerberg, en la justicia británica
Otras de las novedades por parte del conglomerado estadounidense propio de Mark Zuckerberg tienen que ver con su acercamiento a la justicia británica en un intento de anular la decisión de impedir su fusión con Giphy, startup especializada en gráficos animados “gif”.
En un juicio de cuatro días ante la corte de apelación de la competencia en Londres, Meta impugna una decisión tomada por el organismo británico regulador de los mercados CMA. La justicia no dictará su veredicto inmediatamente después del fin de las vistas y su decisión también podrá ser recurrida.
La CMA consideró en noviembre que esta adquisición, realizada en mayo de 2020 por 315 millones de dólares y acciones de Facebook, podía perjudicar tanto a los anunciantes en línea como a los usuarios e impuso al gigante de las redes sociales que vendiera Giphy.
Tras una extensa investigación de nueve meses, durante los cuales la CMA examinó más de 280.000 documentos internos de Meta y Giphy, el regulador se declaró preocupados porque la adquisición impulsara la posición de mercado ya dominante de Facebook en la publicidad en línea.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.