El impacto de un meteorito en Marte sucedido el 24 de diciembre del 2021 y que provocó severos movimientos de magnitud 4 en la superficie del “planeta rojo”, fue detectado por la sonda Insight y su sismómetro, que ha aterrizado en la superficie marciana mandado por la Nasa hace casi cuatro años, a unos 3.500 kilómetros de la zona donde se dio el impacto.
La NASA registró un meteorito que cayó en Marte
Pero el origen de este temblor en Marte solo se pudo confirmar cuando la nave llamada Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), en órbita alrededor del planeta, registró imágenes del cráter recién hecho, menos de 24 horas después.
La increíble imagen permite ver bloques de hielo que fueron proyectados en la superficie y un cráter de unos 150 metros de diámetro y 20 de profundidad, el más grande observado desde la puesta en servicio del orbitador MRO, hace 16 años.
La NASA inmolará una sonda para desviar un asteroide
Incluso cuando los impactos de meteoritos no son raros en Marte, Ingrid Daubar, del equipo de misiones de la sonda Insight y del MRO, detalló: “Jamás hubiéramos pensado que podíamos presenciar algo tan grande”.
Los investigadores calculan que el meteorito debía tener unos 12 metros, con lo que en la Tierra se habría desintegrado en la atmósfera.
“Es simplemente el impacto en la superficie más grande de meteorito que haya sido escuchado desde que la ciencia cuenta con sismógrafos o sismómetros”, indicó Philippe Lognonné, profesor en planetología que formó parte de dos estudios a raíz de estas observaciones y que fueron dados a conocer el jueves en la revista Science.
La Nasa también ha difundido la grabación del audio del sismo, obtenida al acelerar las vibraciones recogidas por el sismómetro para hacerlas audibles.
La presencia de hielo, particularmente, fue calificada de “sorprendente” por Daubar. “Es el punto más caliente de Marte, el más próximo al ecuador, donde se ha visto hielo alguna vez”.
Además es de gran interés para la ciencia y para el estudio del clima marcian, ya que la presencia de hielo en estas latitudes podría ser “muy útil” para futuros exploradores, dijo Lori Glaze, directora de ciencias planetarias en la Nasa.
Las informaciones recolectadas deben brindar la posibilidad de afinar el conocimiento del interior de Marte y la historia de su formación. La sonda Insight logró detectar más de 1.300 temblores en Marte, algunos generados por meteoritos más pequeños.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.