La OMS aconsejó la utilización del antiviral paxlovid, del laboratorio estadounidense Pfizer, para aquellas personas que estén atravesando la enfermedad de coronavirus con síntomas poco severos, pero con "mayor riesgo de hospitalización".
La OMS aconseja el antiviral de Pfizer a pacientes de riesgo
Se trata del paxlovid. La OMS indicó que está "muy preocupada" porque los países menos ricos tengan inconvenientes para acceder a este medicamento.
No obstante, el organismo de la ONU se expresó "muy preocupado" porque, al igual que sucedió con las vacunas, los países menos ricos pueden presentar dificultades para acceder a este medicamento, comunicó la agencia de noticias AFP.
Así, la OMS también le pidió a Pfizer ser más transparente y abierto en cuanto al costo y la disponibilidad de su píldora y extender su licencia para que puedan hacerse más genéricos.
Sismo de 6,8 de magnitud sacudió el sur de Ecuador
Los especialistas de la OMS, con sede en Ginebra, Suiza, indicaron hoy que "recomiendan fuertemente" la píldora de Pfizer que combina nirmatrelvir y ritonavir.
"Es el fármaco de elección" para los pacientes no vacunados, de edad avanzada o inmunodeprimidos, de acuerdo a un artículo dado a conocer en el British Journal of Medicine.
Para este mismo tipo de pacientes y síntomas, la OMS brindó una "recomendación débil" para el fármaco remdesivir del laboratorio estadounidense Gilead, que desaconsejaba hasta ahora.
Aun así, el paxlovid debe priorizarse tanto al remdesivir, como a la píldora de molnupiravir de Merck o a los anticuerpos monoclonales, indicó la organización, que sigue aconsejando la vacunación.
"Es crucial impedir que la gente desarrolle una forma grave de la enfermedad o muera. Y la vacunación es una intervención clave para la prevención", señaló la doctora Janet Diaz, responsable del equipo clínico encargado de la respuesta a la pandemia en Ginebra.
El paxlovid "reduce más el número de hospitalizaciones que las alternativas, presenta menos riesgos potenciales que el antiviral molnupiravir y es más fácil de administrar que las opciones intravenosas como el remdesivir o los tratamientos con anticuerpos", apuntó la OMS.
Las recomendaciones se fundamentan en dos ensayos con casi 3.100 pacientes que mostraban que el paxlovid reducía el el peligro de hospitalización en un 85%, añadió AFP.
Las indicaciones tienen validez para las personas mayores de 18 años y no se aplica a embarazadas o en período de lactancia. Tampoco a los pacientes con bajo riesgo de complicaciones porque los efectos positivos son mínimos.
Los especialistas renunciaron a emitir un consejo para los pacientes con formas severas de la enfermedad, ante la ausencia de datos. La OMS apuntó a las limitaciones de estos tratamientos como la necesidad de ser "administrados lo antes posible en el inicio de la enfermedad", lo que requiere de acceso a test y a un doctor que confirme el diagnóstico y prescriba el medicamento.
El paxlovid, por ejemplo, es administrado de forma oral por cinco días y, sobre todo, menos de cinco días desde la aparición de síntomas.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.