Este lunes, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, informó que desde el comienzo de la invasión rusa contra Ucrania han contabilizado 102 civiles muertos, incluyendo siete niños, y alertó que las cifras reales en el terreno pueden ser significativamente más altas.
La ONU confirmó más de 100 civiles muertos en Ucrania
Entre los fallecidos hay siete niños. Michelle Bachelet dijo que la mayoría murieron "por la acción de armas explosivas".
“La mayoría de los civiles murieron por la acción de armas explosivas con una amplia área de impacto, incluyendo artillería pesada y sistemas de cohetes con multilanzamientos y en bombardeos”, aseguró Bachelet ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Si bien la cifra es mucho menor que la publicada por las autoridades ucranianas (352, hasta el momento), ya que refieren solo a las que el organismo de la ONU ha podido chequear de manera independiente, Bachelet añadió: “Me temo que el balance real sea considerablemente más alto”.
Quién es Peso Pluma, el cantante mexicano que es furor
La funcionaria resaltó que el sufrimiento en Ucrania era generalizado. “Millones de civiles, entre ellos personas vulnerables y de edad avanzada, se ven obligados a apiñarse en diferentes formas de refugios antibombas, como estaciones de metro, para escapar de las explosiones”, expresó.
Además, indicó que la agencia de la ONU para los refugiados ya ha registrado 368.000 personas que escapan del país como refugiados, y muchas más desplazadas dentro de Ucrania. “Mis pensamientos están con ellos y con todos los que sufren en el mundo”, dijo.
“Los llamados a la paz y a los derechos humanos que nos llegan de personas de todo el mundo nos advierten de que nuestro futuro no debe ser un mundo que se haya desvinculado de las obligaciones acordadas conjuntamente del derecho internacional de los derechos humanos, y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, destacó.
El mensaje de Bachelet tuvo lugar al comienzo de la principal sesión anual del Consejo de Derechos de la ONU, que inició con una votación para efectuar un debate urgente respecto al conflicto de Ucrania a finales de esta semana. Se aguarda que Ucrania, que había pedido el debate, presente una resolución en la que se solicita que se lleven adelante investigaciones respecto a las violaciones cometidas por Moscú en el país.
Ucrania acordó dialogar con Moscú y su despacho presidencial expresó que una delegación arribó a la frontera con Bielorrusia. No se sabe si las negociaciones concretarán un avance para poner fin a este conflicto. La oficina del mandatario ucraniano Volodymyr Zelenskyy aseguró que exigirán un cese inmediato del fuego.
Las explosiones y los disparos que había tenido lugar en los alrededores de la capital ucraniana desde el comienzo de la invasión bajaron de intensidad durante la última noche, y el ejército ruso se permitió que los residentes de Kiev dejen la ciudad a través un corredor establecido en momentos en que incrementa su presencia en la zona.
Sin embargo, el tenso clima aumentó en las últimas horas por la orden de Putin de elevar el nivel de preparación de las armas nucleares rusas, lo que terminó por desatar temores de que la invasión a Ucrania derive en una guerra nuclear, ya sea por diseño o por error.
El conflicto podría cambiar drásticamente si Rusia recibe ayuda militar de la vecina Bielorrusia, que se anticipa que envíe tropas a Ucrania incluso el lunes, de acuerdo a lo dicho por un alto funcionario estadounidense de inteligencia con conocimiento directo de las evaluaciones de inteligencia de su país que habló bajo condición de anonimato al no tener autorización para tocar el tema de manera pública. El funcionario indicó que el ingreso de Bielorrusia al conflicto va a depender de las negociaciones entre Rusia y Ucrania de los próximos días.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.