La oposición de Venezuela se verá nuevamente en las calles este jueves en una jornada histórica de protesta contra el régimen de Nicolás Maduro y sus intentos de usurpar el poder el próximo 10 de enero, fecha correspondiente a la toma de posesión del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia.
La oposición de Venezuela se moviliza en una jornada histórica: los detalles
La oposición venezolana se prepara para protagonizar una jornada histórica de protestas este jueves contra el régimen de Nicolás Maduro. La movilización, liderada por María Corina Machado, busca desafiar al mandatario y exigir la juramentación de Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela, tras las elecciones del 28 de julio.
Sin embargo, el régimen chavista desplegó un fuerte operativo de seguridad en Caracas, donde también se realizará una manifestación oficialista en respaldo a Maduro.
Machado convocó a los ciudadanos, dentro y fuera del país, a unirse a las protestas y calificó la jornada como un “día histórico”. En Caracas serán 4 columnas las que se movilizarán, pero ella no confirmó en cuál estará, por "motivos de seguridad".
De igual forma, la antichavista llamó a los más de ocho millones de migrantes del país a salir a las calles y concentrarse para mostrar el rechazo de los venezolanos contra la dictadura.
La dictadura chavista intensificó las medidas represivas en la víspera de las movilizaciones, con la detención de al menos diez opositores, incluidos activistas y ex candidatos presidenciales. Maduro y su ministro de Interior, Diosdado Cabello, acusaron a los detenidos de conspirar en supuestos planes de golpe de Estado y terrorismo, mientras denuncian la participación de agentes extranjeros en estas acciones.
El contexto de las protestas está marcado por el recuerdo de la brutal represión en las manifestaciones de julio, que dejaron decenas de muertos, heridos y detenidos. Además, la grave crisis social y económica que atraviesa Venezuela, con millones de ciudadanos forzados a emigrar, sigue alimentando el descontento popular y la búsqueda de un cambio político en el país.
En Argentina la marcha será a las 17 horas, en las principales ciudades del país. En Buenos Aires la concentración es en Plaza de Mayo, y, en Córdoba, en el Patio Olmos.
Qué dijo Machado en la conferencia de prensa
Yo no puedo garantizar el día o la hora, puede ser antes, durante o después del 10 de enero, pero va a pasar. Esa tiranía va a salir y Venezuela va a ser libre”, afirmó Machado en una rueda de prensa el martes.
“Somos un país que tiene tres colores y que quiere sus tres colores unidos, por eso, aquellos de ustedes que mañana los obligan a salir con una franela roja, yo les digo, salgan y vénganse con nosotros, celebremos juntos”, agregó.
A su juicio, el país caribeño es “ya un río crecido que se alimenta de cada uno” de sus habitantes y, en ese sentido, afirmó que “esta enorme fuerza que se ha ido acumulando llegó ya al punto donde se desborda y es imparable”.
”Que el miedo nos tenga miedo, vamos todos juntos. Venezuela te necesita, nos necesita, tú tienes que ser parte de la historia. Venezolanos, nos vemos mañana, juntos hasta el final”, señaló Machado, quien el martes pidió a los asistentes que acudan con camisetas con alguno de los colores de la bandera nacional (amarillo, azul y rojo).
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.