Invasión a Ucrania.. 

La UE solicitó acelerar la entrega de armamento a Ucrania

A su vez, los puertos se cierran a buques rusos. Esta solicitud de la UE tiene lugar frente al avance de las tropas rusas en Mariupol y la región del Donbass.

La Comisión Europea (CE), órgano ejecutivo de la Unión Europea (UE), exhortó hoy a los países miembro del bloque a apresurar la entrega de armas a Ucrania con el fin de reforzar la capacidad militar del ejército ucraniano frente al avance de las tropas rusas en Mariupol y la región del Donbass.

"Para todo los Estados miembro que puedan, deberían entregarlas (las armas) rápidamente porque solo así podrá sobrevivir Ucrania en su lucha defensiva contra Rusia", aseguró Úrsula Von der Leyen, presidenta de la CE, según lo comunicado por el diario alemán Bild am Sonntag.

"No hay diferencia entre las armas pesadas y ligeras, Ucrania debe recibir todo lo que necesite para defenderse", añadió, de acuerdo a lo recogido por la agencia de noticias alemana DPA.

"Tenemos que hacer todo lo que podamos para prepararnos para el hecho de que la guerra puede durar meses e incluso años en el peor de los casos", puntualizó la representante de la comisión.

Paralelamente, la CE analiza más sanciones contra Rusia, que, en esta oportunidad, se focalizarán en el sector bancario y en el petróleo. "Seguimos mirando al sector bancario, en particular a Sberbank, que supone por sí solo el 37% del sector bancario ruso" y "por su puesto a la energía", marcó Von der Leyen.

A su vez, adelantó: "El objetivo primordial es reducir los ingresos de (el presidente ruso, Vladimir) Putin, pero el petróleo se comercia a nivel global, por eso estamos desarrollando mecanismos inteligentes para que el petróleo se pueda incluir también en las próximas sanciones".

Hoy comenzó a regir la sanción de admisión de barcos rusos a puertos de los países miembro de la UE, una decisión tomada en el contexto de una reciente ampliación, la quinta, de las sanciones que el bloque impuso a Rusia por la invasión a Ucrania.

Los gobiernos de Bulgaria, Estonia y Bélgica comunicaron a partir de hoy la prohibición de que buques rusos ingresen a sus puertos y la prestación de servicios a cualquier barco con bandera rusa. Italia, por su lado, ya había dado a conocer ayer una orden parecida.

Sin embargo, los puertos de los países del bloque seguirán aceptando los buques rusos que transporten gas y petróleo, así como la producción farmacéutica, médica y agrícola, incluido el trigo.

También se permitirá la entrada por razones humanitarios, y la descarga del carbón podrá realizarse hasta el 10 de agosto de 2022, según una nota difundida hoy por el gobierno de Bulgaria.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: