Las muñecas Labubu son personajes coleccionables de peluche con un diseño único. Combinan cuerpos peludos con cabezas de vinilo, ojos grandes y expresivos, orejas puntiagudas y una ambigua sonrisa con exactamente nueve dientes.
Estos muñecos, de unos 20 centímetros de altura, combinan un cuerpo de peluche con una cabeza de vinilo, ojos grandes y expresivos, orejas puntiagudas y una ambigua sonrisa con exactamente nueve dientes, que generan una reacción ambivalente: no se sabe si son tiernas o siniestras.
El origen de Labubu se remonta al artista coreano Kasing Lung, quien creó este personaje como parte de una serie de cuentos ilustrados llamada "Los Monstruos". La muñeca fue lanzada al mercado en 2019 por la empresa china Pop Mart, inicialmente sin grandes expectativas. Sin embargo, el verdadero auge llegó en 2024, cuando la cantante de K-pop Lisa, integrante de Blackpink, empezó a mostrar sus muñequitas en redes sociales, lo que disparó la demanda mundial.
El fenómeno Labubu desató una fiebre en la que se agotan las nuevas ediciones apenas salen al mercado. En Europa, llegaron a suspender ventas presenciales debido a disturbios causados por multitudes que peleaban por conseguirlas. Las muñecas se venden en cajas ciegas, lo que genera expectativa y deseo entre los coleccionistas, quienes buscan completar la colección con figuras cada vez más difíciles de encontrar. Mientras que el precio original oscila entre 18 y 50 dólares, las piezas más codiciadas se revenden a valores que llegan incluso a los 170.000 dólares.
El fundador y una fortuna increíble
Pop Mart, la compañía fabricante, no solo logró posicionarse como una de las principales empresas de juguetes a nivel mundial, sino que su fundador, Wan Ning, alcanzó una fortuna de 27.500 millones de dólares, superando a referentes como Jack Ma, fundador de Alibaba. La empresa supera en valor de mercado a gigantes como Mattel y Hasbro, y sus acciones tuvieron un crecimiento explosivo desde la viralización de Labubu.
Más allá de su estética singular —un estilo "kawaii" que mezcla elementos infantiles, naif y un toque de misterio—, Labubu ha logrado conectar con diversos públicos a través de la cultura digital. Millones de videos en TikTok muestran "unboxings" entusiastas, y su presencia en manos de celebrities como Rihanna o De Paul ha potenciado su alcance y prestigio.
Labubu no es solo un juguete, es una propiedad intelectual cultural que refleja la transición de China como potencia global en innovación y diseño, rompiendo con el estereotipo del "Hecho en China" barato para posicionarse como creadora de fenómenos virales de gran impacto económico y cultural.
Este fenómeno global de las muñecas Labubu simboliza la capacidad de las marcas chinas para competir y dominar mercados internacionales, con un efecto contagio que seguirá expandiéndose gracias a los seguidores y coleccionistas que esperan cada nueva edición como un tesoro.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.