El Comité Noruego del Nobel sorprendió este año al otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, referente opositora y principal promotora de la coalición que desafió al gobierno de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de Venezuela realizadas el 28 de julio de 2024.
En su comunicado oficial, el comité destacó que Machado fue premiada “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
La dirigente fue clave en la construcción de la alianza opositora que buscó enfrentar electoralmente al chavismo. Pese a las maniobras judiciales y la persecución política que enfrentó, Machado mantuvo un discurso pacífico y centrado en el voto como herramienta de cambio, incluso cuando fue proscripta por la justicia venezolana.
La historia detrás del reconocimiento
Machado ganó las primarias opositoras con una amplia diferencia y se consolidó como la principal candidata presidencial. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia, bajo control del oficialismo, la inhabilitó políticamente. Ante esa decisión, la líder impulsó la candidatura de Edmundo González Urrutia, quien terminó representando a la oposición unida en los comicios de 2024.
Aunque las urnas reflejaron un triunfo opositor, el Consejo Nacional Electoral, también dominado por el chavismo, proclamó a Maduro como vencedor. Hasta el momento, no se han publicado actas que respalden los resultados oficiales, lo que generó denuncias de fraude y una ola de reclamos internacionales.
Un mensaje global sobre democracia y paz
El Nobel otorgado a Machado fue interpretado como un mensaje directo contra los regímenes autoritarios de América Latina y del resto del mundo. Su caso simboliza la resistencia civil y el poder de la acción política no violenta en contextos de represión.
En un contexto global en el que las democracias retroceden, según el último informe del Instituto V-Dem, el reconocimiento pone el foco en el valor de la libertad política, la justicia y los derechos humanos.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.