NASA.. 

NASA: qué productos de uso diario que vienen del espacio exterior

Siempre estamos pendiente de los avances que hace la NASA en el espacio, pero pocas veces pensamos en los aportes que hicieron los científicos a mejorar la vida en la Tierra.

Los primeros astronautas de la NASA descubrieron muchas cosas durante sus vuelos, entre ellas cientos de pequeños problemas cotidianos que los técnicos e ingenieros, con los pies bien asentados en el suelo, no habían sido capaces de prever. Es por eso que hay varios productos de uso diario que provienen del espacio exterior. Enterate de cuáles son en esta nota.

image.png

Estos son los productos de uso diario que provienen del espacio exterior

Con respecto a las cámaras de los celulares, en los años 90´, los científicos de la NASA se pusieron manos a la obra para desarrollar unos sensores de imagen que permitieran reducir el tamaño de las cámaras que iban a bordo de las naves espaciales, pero manteniendo la calidad de la imagen.

image.png

Así surgieron los sensores de imagen de semiconductores complementarios de óxido metálico o CMOS. Su fabricación resultó ser más sencilla y rentable que los sensores que se usaban por aquel entonces. Décadas después esta tecnología fue mejorando y se encuentra en una de cada tres cámaras, las mismas que hoy usamos en nuestros móviles, ordenadores o tabletas.

Los astronautas deben enfrentarse a situaciones realmente complicadas y, aunque se nos puedan pasar por la cabeza cientos de elementos imprescindibles para una misión espacial, sin duda el traje espacial es uno de los grandes inventos de las agencias espaciales.

Después de inventar un molde de goma para los cascos, lo aplicaron en los zapatos. Esta técnica permitió la creación de amortiguadores en la parte inferior del zapato y que con el tiempo terminó en las deportivas que hoy usamos para hacer deporte o por pura comodidad.

Los lentes para gafas a prueba de golpes es otro de los productos de uso diario que provienen del espacio exterior. En los años 60, la NASA se puso a trabajar en un material más resistente para los visores de los cascos de los astronautas. El Dr. Wydeven, propuso recubrir el visor con una película delgada de plástico mediante una descarga eléctrica de un vapor orgánico.

La investigación duró más de 10 años pero sirvió más tarde a los fabricantes de gafas para cumplir con la normativa establecida en 1972 por la Federación de Drogas y Alimentos, que les obligaba a que todas las lentes debían ser a pruebas de golpes para seguridad de los consumidores.

Sobre los auriculares inalámbricos, la compañía United Airlines fue la impulsora que decidió buscar una forma de crear auriculares con micrófono más ligeros para sus pilotos. En el juego entraron Courtney Graham, piloto de la compañía y Keith Larkin, empleado de Plane-Aids especializado en la fabricación de estos dispositivos.

Juntos acabaron creando el modelo MS-50, un auricular con una banda para la cabeza y un tubo acústico conectado a un pequeño transistor para el micrófono. La idea tuvo mucho éxito y acabó llamando la atención de NASA.

Con el tiempo se había emprendido el camino hacía los dispositivos comerciales para los hogares de medio mundo, como los auriculares con Bluetooth para móviles, ordenadores portátiles e incluso los actuales altavoces inteligentes que controlan nuestras casas.

Otro de los productos es el ratón de la computadora. Bob Taylor, que por aquel momento trabajaba en la NASA, estaba buscando nuevas formas de hacer los ordenadores previos a los años 60, más interactivos y fáciles de usar. Doug Englebart jefe del proyecto de desarrollo del ratón en el Instituto de investigación de Standford, le propuso sus ideas a Taylor, el cual terminó por financiar el proyecto. En ese momento no debieron ser conscientes de que su invento acabaría en todas las casas y oficinas, ya que por esas fechas los ordenadores eran cosa de grandes compañías y no se planteaban para el gran público.

La computadora no fue creada por la NASA pero sí son uno de los principales agentes que contribuyeron con su desarrollo a lo largo de la historia para que ahora los tengamos en nuestras casas y podamos llevárnoslos a la universidad o al trabajo.

image.png

El GRiD Compass es considerado como el primer portátil del mundo. Fue diseñado por Bill Moggride en 1979, que tardó tres años en vender la primera unidad al Gobierno de Estados Unidos que después le cedió a la NASA uno de estos modelos para una de sus misiones.

Increíble pero real pero los brackets es uno de los productos de uso diario que provenien del espacio exterior. El TPA o aluminio policristalino transparente que se desarrolló para el trabajo con misiles acabó usándose para crear aparatos de ortodoncia dental transparente más discretos que los normales.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: