El Programa Mundial de Alimentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió esta mañana el Premio Nobel de la Paz por "sus esfuerzos en la lucha contra el hambre, su contribución para mejorar las condiciones de paz en las zonas afectadas por los conflictos y por haber impulsado los esfuerzos para no convertir el hambre en un arma de guerra".
Con sede en Roma, el Programa Mundial de Alimentos fue fundado en 1961 y se financia por donaciones voluntarias, distribuyendo más de 15 mil raciones de comida y asistiendo a 97 millones de personas en 88 países durante el año pasado.
Además, es definida como la mayor organización humanitaria en un mundo donde 690 millones de personas sufrían falta de alimentos en 2019 y se estima que esta cifra creció considerablemente durante el 2020 por la pandemia de coronavirus.
De esta manera el PMA se lleva una medalla de oro, un diploma y 10 millones de coronas suecas.
Cabe destacar que Argentina se llevó este galardón dos veces: en 1936 fue Carlos Saavedra Lamas, Ministro de Relaciones Exteriores, mediador en el conflicto entre Paraguay y Bolivia; en tanto que en 1980 fue Adolfo Pérez Esquivel, líder de los derechos humanos que fundó organizaciones para luchar contra la Junta Militar que gobernaba el país.
Al momento Estados Unidos es el país que más veces se llevó este galardón (20), le siguen Reino Unido (12), Francia (9) y Suecia (5).
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.