Pedido por la paz.. 

Papa Francisco: se cumplen 9 años de su elección

El Papa Francisco celebra este 13 de marzo un aniversario que lo cumple con repetidos llamados a la paz en medio de la invasión de Ucrania a manos de Rusia.

Una característica del Pontificado del Papa Francisco es una intensa labor de publicación de documentos magisteriales delPapa Francisco. Además, el Santo Padre realizó 35 viajes fuera de Italia desde su nombramiento, el último de los cuales ha sido el que hizo a Chipre y Grecia del 2 al 6 de diciembre de 2021.

El Papa Francisco creó 101 cardenales en 7 consistorios. Actualmente los cardenales son 211 en total, de los cuales 119 son electores, es decir menores de 80 años y por ello con derecho a participar del cónclave que elegirá, cuando se requiera, al nuevo Papa.

El Papa Francisco presidió la canonización 899 nuevos santos, entre los que destacan los Papas San Juan Pablo II, San Juan XXIII, San Pablo VI, Santa Teresa de Calcuta y San Óscar Romero.

En su pontificado, Francisco presidió cuatro sínodos. Del 5 al 19 de octubre de 2014, la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos sobre los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización.

Del 4 al 25 de octubre de 2015, la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo. Del 3 al 28 de octubre de 2018, la XV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional.

Asimismo, del 6 al 27 de octubre de 2019 presidió la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la Región Panamazónica.

El Papa Francisco estableció además, con la carta apostólica Patris corde por los 150 años de la proclamación de San José como Patrono de la Iglesia Universal, el Año de San José que se celebra del 8 de diciembre de 2020 al 8 de diciembre de 2021.

Asimismo y por iniciativa del Santo Padre, desde el 19 de marzo de 2021, día de San José, comenzó el Ano de la Familia, convocado por el quinto aniversario de la exhortación apostólica Amoris Laetitia, que concluirá el 26 de junio de 2022, con el decimo Encuentro Mundial de las Familias que se realizará en Roma.

El Papa pide el fin de la guerra en Ucrania: "En nombre de Dios, ¡detengan esta masacre!"

El Papa Francisco lanzó un nuevo y contundente llamamiento pidiendo por la paz y el cese de la guerra en Ucrania, este 13 de marzo, segundo domingo de Cuaresma, después de haber rezado la oración del Ángelus junto a los fieles y peregrinos reunidos en la plaza de San Pedro.

El papa Francisco intentar mediar en el conflicto Rusia-Ucrania.jpg
El papa Francisco intentar mediar en el conflicto Rusia-Ucrania

El papa Francisco intentar mediar en el conflicto Rusia-Ucrania

"Acabamos de rezar a la Virgen María", dijo el Santo Padre en su alocución, recordando que esta semana la ciudad ucraniana que lleva su nombre, Mariupol, se ha convertido en una ciudad mártir en la desgarradora guerra que asola a este país:

"Ante la barbarie de la matanza de niños, inocentes y civiles indefensos, no hay razones estratégicas que valgan: lo único que hay que hacer es poner fin a la inaceptable agresión armada, antes de que reduzca las ciudades a cementerios", añadió.

Asimismo, el Pontífice renovó una vez más, su llamamiento a la acogida de los numerosos refugiados, "en los que Cristo está presente", y dio gracias por la gran red de solidaridad que se ha formado:

"Pido a todas las comunidades diocesanas y religiosas que aumenten los momentos de oración por la paz. Aumentar los momentos de oración por la paz. Dios es sólo Dios de la paz, no es Dios de la guerra, y los que apoyan la violencia profanan su nombre. Ahora recemos en silencio por los que sufren y para que Dios convierta los corazones en una firme voluntad de paz".

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: