Viral. 

Piden borrar Facebook, tras un apagón noticioso en Australia

A partir de la decisión de Facebook de no dejar compartir enlaces de noticias en ese país, se desató una campaña para boicotear a la empresa de Zuckerberg.

Un día después de que Facebook decidiera retirar los contenidos de noticias y actualidad de su plataforma en Australia, la respuesta de los australianos no se hizo esperar e iniciaron una campaña para boicotear a la red social fundada por Mark Zuckerberg y abandonar todas las plataformas que le pertenecen.

"Borren Facebook", "Boicot a Zuckerberg" y "Facebook Tenemos Que Hablar", son algunas de las tendencias de Twitter el jueves, un día más tarde del "apagón noticioso" en Australia. La medida se extiende por todo el mundo.

El Gobierno australiano había decidido que las grandes empresas informáticas como Facebook o Google debían pagar a los medios de comunicación por compartir sus contenidos en sus plataformas. Facebook decidió que no pagaría por ello y por eso tomó la medida restrictiva con los servicios noticiosos de ese país, lo cual generó la indignación de los ciudadanos.

La decisión del gigante tecnológico afectó también a las comunicaciones del gobierno australiano y a los servicios de emergencias, que tampoco pueden compartir informaciones, lo cual fue duramente criticado por el primer ministro Scott Morrison, quien señaló al respecto en su perfil de Facebook que "las acciones de Facebook de retirar la amistad a Australia, cortando información esencial de servicios de salud y de emergencia han sido tan arrogantes como decepcionantes (...) No seremos intimidados por grandes empresas tecnológicas que intentan presionar a nuestro Parlamento".

Morrison recalcó además que las acciones de Facebook, que eliminó momentáneamente las páginas en la red social de varios servicios de emergencia, "confirman la preocupación que un número creciente de países están expresando sobre el comportamiento de las grandes empresas tecnológicas que creen que son más grandes que los gobiernos y que las normas no les atañen". "Puede que estén cambiando el mundo, pero eso no significa que lo gobiernen", afirmó.

Las plataformas digitales temen que la situación en Australia se vuelva un costoso precedente para otros países mientras los gobiernos renuevan las leyes para ponerse al día con el cambiante mundo digital. Tras 20 años en los que las regulaciones de los países casi no afectaron a los gigantes tecnológicos, ahora estas empresas están bajo la vigilancia de los gobiernos de todo el mundo. En Australia, los reguladores hacen hincapié en el control de la publicidad en línea que tienen estas compañías y a su impacto en los medios de comunicación en dificultades.

El usuario @SabreMc escribió un mensaje en Twitter que se volvió viral: "Recuerden #BorrarFacebook como deberían haber hecho hace años cuando su información fue filtrada o esa vez un año más tarde cuando su información fue filtrada o esta vez más reciente cuando tu información fue filtrada. También cuando LEEN TUS MENSAJES SIN TU PERMISO".

https://api.scraperapi.com/?api_key=1e0f56943452409b556fd540b2fa059c&premium=true&url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2Foembed%3Furl%3Dhttps%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSabreMc%2Fstatus%2F1362240541845430272

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: