Piometra, la peligrosa enfermedad que puede afectar a tu mascota

La piometra es una peligrosa enfermedad que ataca a nuestras mascotas, la cual puede resultar fatal si no se toman previsiones. Te explicamos las causas y el tratamiento para que sepas identificarla a tiempo

Esta enfermedad es considerada de urgencia veterinaria, ya que si no se toman medidas puede resultar fatal para la mascota. Afecta a perras y gatas -entre otros animales hembras- mayores de 5 años que no fueron esterilizadas. Se caracteriza por la acumulación de secreciones y pus en el interior del organismo, estas salen al exterior a través de la vagina y la vulva.

En realidad no existe ninguna causa desencadenante de la enfermedad, pero está relacionada principalmente con una infección bacteriana secundaria debido a una alteración metabólica de la progesterona al nivel del útero.

Uno de los factores que ayudan a la producción de piometra es el uso de progestágenos y estrógenos. Esto se debe a que las bacterias funcionan como un factor secundario en el período donde la progesterona posee altas cantidades en la sangre. Lo que permite que se disminuya los mecanismos de defensa en el útero.

Síntomas de la piometra canina

Los principales síntomas que presenta la mascota son baja del estado de ánimo, apatía, se ve apaga y no se comporta como antes. En cambio si es una piometra abierta presenta secreción vaginal sanguinolenta o purulenta.

Luego se aumentaría sus ganas de orinar, tomar mucha agua, diarrea y distensión abdominal. Si no se toman medidas puede producirse shock, septicemia, toxemia, insuficiencia renal, peritonitis e incluso la muerte.

Para que los veterinarios comprueben la piometra deben realizar un examen clínico y una recolección de antecedentes. También se pueden hacer ecografías, radiografías o un frotis vaginal para confirmar la enfermedad.

Tratamiento

Una vez confirmada la piometra se tiene que realizar rápidamente una ovariohisterectomía, es decir, extirpar los ovarios y el útero. Al hacer este procedimiento se garantiza el estado de salud del animal, siempre y cuando la infección no se haya expandido de ser así el pronóstico se puede complicar.

Además de esta operación se debe empezar un tratamiento con antibióticos, para combatir la infección satisfactoriamente.

Por: Yessica Mardelli para Eme de Mujer

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: