Conflicto en Israel. 

Polémica diplomática por un tuit de Cancillería argentina

La embajada de Israel salió a criticar un comunicado donde Argentina habla de "uso desproporcionado de la fuerza". Solá sostuvo que es la postura de la ONU

En medio de la escalada del conflicto entre Israel y Palestina, la Argentina se metió en un conflicto diplomático luego de un polémico tuit de la Cancillería, donde condena “el uso desproporcionado de la fuerza por parte de unidades de seguridad israelíes ante protestas por posibles desalojos de familias palestinas”, lo que levantó un aireado reproche por parte de la embajada israelí en el país.

Ayer por la tarde, y en medio de un insistente bombardeo que dejó a estas horas al menos 38 muertos, Argentina emitía el siguiente comunicado: “La República Argentina expresa su honda preocupación por el dramático agravamiento de la situación en Israel y Palestina, el uso desproporcionado de la fuerza por parte de unidades de seguridad israelíes ante protestas por posibles desalojos de familias palestinas de sus hogares en los barrios de Sheikh Jarrah y Silwan, así como por la respuesta a través del lanzamiento de misiles y artefactos incendiarios desde la Franja de Gaza”, manifestó Cancillería.

https://twitter.com/CancilleriaARG/status/1392222698105970689

Además agrega que “todo ello condujo a una escalada de la violencia, que condenamos, que causó numerosas víctimas fatales, cientos de heridos y trajo mayor sufrimiento a la región y sus habitantes”.

El reproche vino apenas unas horas después. En una entrevista con el periodista Luis Novaresio, la diplomática representante de Israel en Argentina, Galit Ronen, expresó su “preocupación” por el comunicado, donde sostiene que se critica a su país en medio de los ataques con misiles de la organización terrorista Hamas sobre Tel Aviv y otros puntos del territorio.

“Están atacando a nuestro país, hay muchos heridos, la situación es preocupante, es grave. Nosotros hicimos todo lo que pudimos para no llegar a esto, pero al fin y al cabo tenemos que proteger a nuestros ciudadanos”, expresó la diplomática. Sobre el texto de cancillería, afirmó que “lo vemos con preocupación y no expresa la buena relación que existe entre nuestros países”, sostuvo.

Esta mañana, consultado por la polémica, el presidente Alberto Fernández salió a dar su explicación sobre el texto y afirmó que va en línea con lo manifestado por la Organización de las Naciones Unidas. “La posición de Argentina sobre el conflicto entre Israel y Palestina respeta la posición de ONU. Nosotros leímos el comunicado (de ellos) y sobre su posición internacional escribimos la nuestra”, agregó el jefe de Estado.

A su lado, el canciller Felipe Solá amplió la información a un periodista del portal Infoabe. “La primera información del conflicto me la dio el secretario de Culto (Guillermo Oliveri) y sobre eso empezamos a trabajar”, citando un cable de la agencia EFE.

En el mismo, el secretario general de la ONU António Guterres exigió un “cese inmediato” de la escalada violenta entre israelíes y palestinos, que ya ha dejado víctimas mortales en ambos bandos.” Las fuerzas de seguridad israelíes tienen que ejercer máxima contención y calibrar su uso de la fuerza”, señaló el portavoz, Stéphane Dujarric, que añadió que el “lanzamiento indiscriminado de cohetes y morteros hacia centros de población israelíes es inaceptable”, en referencia a los ataques llevados a cabo desde Gaza.

Solá agregó que no se comunicó aun con las diplomacias israelitas en Argentina, y que escuchó de la polémica por redes sociales.

Durante la jornada de ayer, los grupos terroristas Hamas y la Yihad Islámica lanzaron alrededor de 130 cohetes hacia el centro económico y cultural del país, acción que dejó un muerto y al menos ocho heridos en un recrudecimiento del conflicto que estalló hace unos días.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: