Un descubrimiento singular en la Puna de Atacama se dio a conocer en lo últimos días que podría cambiar el enfoque de la ciencia.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEUn especial descubrimiento se dio en la Puna de Atacama, que podría revolucionar lo conocido hasta ahora.
Un descubrimiento singular en la Puna de Atacama se dio a conocer en lo últimos días que podría cambiar el enfoque de la ciencia.
Se trata de una meseta desértica situada a más de tres mil metros sobre el nivel del mar, que podría abrir una ventana a las primeras etapas de la vida en la Tierra y, posiblemente, en el antiguo Marte, según detalla elbuentono.com.mx.
Brian Hynek es geólogo de la Universidad de Colorado en Boulder, quien documentó lo que podría ser un tipo único de ecosistema en la Tierra, hasta ahora desconocido para la ciencia, que es un entorno extraterrestre consiste en un sistema de lagunas rodeadas de vastas llanuras salinas.
Estas lagunas albergan vibrantes despliegues de estromatolitos, complejas comunidades microbianas que forman gigantescos montículos de roca a medida que crecen, similar a los corales que construyen arrecifes, según destaco el especialista.
“Nos quedamos asombrados cuando llegamos, ya que nunca habíamos visto nada parecido y la zona nunca había sido descrita”, explica Hynek, profesor del Laboratorio de Física Atmosférica y Espacial (LASP). “Es increíble que todavía se puedan encontrar cosas indocumentadas como ésta en nuestro planeta”.
Las observaciones concluyen que estas comunidades pueden parecerse a los estromatolitos que existieron durante el Arcaico Temprano de la Tierra, cuando el oxígeno era casi inexistente en la atmósfera, lo que sugiere una ventana a las primeras etapas de la vida en la Tierra hace 3.500 millones de años.
Hynek y María Farías, microbióloga y cofundadora de PUNABIO SA Consultoría Medioambiental, presentarán sus hallazgos en la reunión de la Unión Geofísica Americana en San Francisco, donde esperan llevar a cabo más experimentos para confirmar la actividad de estos estromatolitos y explorar cómo sobreviven los microbios en estas duras condiciones.
La maravilla natural corre peligro, ya que una empresa fuera de Argentina ha arrendado la zona para extraer litio. Una vez que comiencen las perforaciones, las lagunas de Atacama podrían transformarse irreversiblemente, poniendo en riesgo este ecosistema único.
“Todo este ecosistema único podría desaparecer en cuestión de años”, afirmó Hynek. “Esperamos poder proteger algunos de estos lugares, o al menos detallar lo que hay antes de que desaparezca o se altere para siempre”, indicó.
Las principales características de este ecosistema fuera de este mundo incluyen ser uno de los entornos más secos de la Tierra, con escasas o inexistentes precipitaciones, una intensa exposición a la luz solar, y un lugar en el que pocas plantas o animales pueden sobrevivir, destacando la presencia de vibrantes estromatolitos que construyen activamente.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.