De acuerdo a los informes preliminares que se pudieron conocer, este fenómeno ocurrido en Ecuador y Perú, dejo el saldo de 12 personas fallecidas, como así también daños estructurales en varias ciudades, como consecuencia de este sismo.
Sismo de 6,8 de magnitud sacudió el sur de Ecuador
Ocurrió en la zona costera del sur de Ecuador y en el sur de Perú, dejando el saldo de 12 personas fallecidas.
Desde la Presidencia de Ecuador se dijo que “hasta el momento, se reporta 12 fallecidos (11 en la provincia de El Oro y uno en la provincia de Azuay)”, indicó en una publicación en Twitter, señalando que “hay personas heridas que están siendo atendidas oportunamente en los hospitales”.
Anteriormente, desde la Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador solo se hablaba de una persona fallecida que era de la ciudad de Cuenca, distante a más de 300 kilómetros de Quito, al desplomarse la fachada de una casa sobre un vehículo que circulaba en la calle, y tres muertos en la localidad de Machala. Además, señalaron que a partir de este fenómeno cuatro provincias resultaron afectadas.
Este lunes por la tarde comenzó el otoño, ¿por qué?
El movimiento telúrico fue registrado en la región costera de Guayas, con un epicentro a unos 80 kilómetros al sur de Guayaquil, donde se reportaron daños en edificios y casas, con caída de paredes y edificios dañados, de acuerdo a lo señalado por el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Machala, una de las ciudades más afectadas
A través de redes sociales, se observaron casas parcialmente colapsadas en Machala y Cuenca, en donde uno de los puentes se hundió a causa del sismo.
“Tras el sismo ocurrido y presentándose varias afectaciones en estructuras, he convocado al COE (Centro de Operaciones de Emergencia) Nacional (...). Ejecutaremos acciones de manera inmediata”, escribió el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso en su cuenta de Twitter.
El terremoto tuvo lugar a las 12:53 horas (17:53 GMT) en una zona localizada cerca de la isla Puná, de muy baja densidad poblacional, y fue sentido en el norte de Perú.
Sismo alcanzado en Perú
Desde el Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que el fuerte sismo alcanzó una magnitud 7 en territorio peruano y que una primera réplica de magnitud 4,1 se sintió diez minutos después en la región peruana de Tumbes, descartándose la generación de un tsunami por este hecho.
Medios de comunicación peruanos mostraron imágenes del momento del sismo en avenidas y centros comerciales de Tumbes, donde se reportaron algunos daños materiales, como la caída de una torre de vigilancia de un antiguo cuartel militar.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.