Luego del grave sismo de 5,6 de magnitud que sucedió en la madrugada del sábado en una zona remota del oeste de Nepal, las autoridades manifestaron que hay más de 150 personas fallecidas y más de 300 heridas. El gobierno del país asiático insta a la población a permanecer en el exterior durante al menos 24 horas, ya que se están registrando pequeñas réplicas en la zona.
Proyecto nuevo - 2023-11-05T112510.222.jpg
Según el Servicio de Geología de Estados Unidos (USGS), el temblor tuvo su epicentro 42 km al sur de Jumla, cerca de la frontera con Tíbet, y se situó a solo 18 kilómetros de profundidad. También se informó que llegó a sentirse en la capital de India, Nueva Delhi, situada a casi 500 kilómetros.
Proyecto nuevo - 2023-11-05T112549.020.jpg
En redes sociales se han compartido una gran cantidad de videos y fotografías en los que se muestra a la población local escarbando entre los escombros de edificios destruidos en busca de supervivientes.
Ayuda internacional
El primer ministro de Nepal, Pushpa Kamal Dahal, llegó este sábado a la región afectada después de expresar su "profundo pesar" por la pérdida de vidas causada por el terremoto.
Países como China e India, vecinos de Nepal, han ofrecido ayuda humanitaria. Las autoridades esperan reunirse este domingo del gabinete el domingo para decidir si aceptan la ayuda extranjera para respaldar los operativos de rescate.
Las operaciones de búsqueda y rescate se están viendo obstaculizadas por el bloqueo de las carreteras debido a los corrimientos de tierra provocados por el sismo.
Terreno proclive a los terremotos
El sismo se registró a las 23:47 hora local, según el Centro de Vigilancia e Investigación de Nepal.
Nepal está situado a lo largo del Himalaya, que es un terreno proclive a la actividad sísmica.
El mes pasado, se registró un terremoto de magnitud 6,3 en el distrito occidental de Bajhang, que causó varios heridos.
En 2015, el país sufrió dos terremotos devastadores en los que murieron 9.000 personas y 22.309 resultaron heridas.
El primero, el 25 de abril de 2015, fue un seísmo de magnitud 7,8 que causó la mayor parte de los daños y la pérdida de vidas humanas. Le siguieron un gran número de réplicas, incluida una de 7,3 en mayo de ese año.
Los sismos destruyeron o dañaron más de 800.000 viviendas, principalmente en los distritos occidental y central, según la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
Edificios gubernamentales, algunos tramos de carreteras y los famosos monumentos históricos del valle de Katmandú -patrimonio mundial de la Unesco- quedaron destruidos o dañados, y muchos pueblos al norte de Katmandú quedaron arrasados.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.