viernes 13 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de febrero de 2022 - 12:12
Tensión en aumento.

Ucrania: Los motivos del conflicto entre Rusia y la OTAN

La tensión en Europa aumenta con el correr de los días y cada país mueve sus fichas. Conocé las causas detrás del conflicto en Ucrania.

Desde hace varias semanas la situación en Ucrania concentra la atención a nivel mundial. Es que la tensión registrada en Europa del Este va en aumento progresivo y configura el escenario más cercano a un conflicto bélico en el viejo continente de los últimos 10 años.

El caso tiene actualizaciones día a día, hora a hora, con reuniones, conversaciones, tires y aflojes de los principales referentes involucrados. Las principales potencias del mundo tienen fuertes intereses y cada una mueve sus fichas como en una partida de ajedrez pero, ¿por qué generó el conflicto?

A la hora de encontrar las causas es necesario referirse, por los menos, a tres factores determinantes. El primero, como el todo conflicto bélico, el componente territorial. Desde principios del Siglo XXI, Rusia comenzó a realizar maniobras para recuperar ciertas porciones de Ucrania que, durante la existencia de la Unión Soviética, le eran propias.

En 2014 y aprovechando un conflicto institucional interno del gobierno ucraniano, Rusia invadió la estratégica Península de Crimea, proclamó su independencia y la puso bajo la órbita de Vladimir Putin. Ese movimiento marcó un quiebre entre Rusia y los países de occidente, provocando la expulsión del país del grupo G8, integrado por las naciones más industrializadas del mundo. A partir de allí, los avances rusos en Ucrania empezaron a ser monitoreados por el resto de las potencias.

El segundo factor es el económico. Rusia es el principal exportador de gas de Europa, un negocio que mueve decenas de millones de dólares anualmente. Actualmente, parte de ese negocio se queda en Ucrania, ya que al ser el país nexo entre el gas ruso y resto del continente obtiene regalías importantes. El gobierno de Putin busca desde hace años dejar de compartir esas ganancias con el país vecino, sea mediante la construcción de un gasoducto que permitiría “esquivar” a Ucrania o, como aparenta, invadiendo parte de su territorio.

El tercer componente, y quizás el más importante, es el geopolítico. Desde ambos bandos hay acusaciones cruzadas de avances y retrocesos. Por un lado, Estados Unidos y los países de la OTAN ven con peligro el avance ruso en las fronteras ucranianas y pretenden evitar que el país gane territorio sobre Europa. Por otro lado, el gobierno de Vladimir Putin afirma que el avance de occidente sobre Europa del Este es excesivo y busca impedir que Estados Unidos tenga control sobre un territorio tan cercano a sus fronteras.

Acusaciones cruzadas, dialécticas de diálogos que se combinan con movimientos militares y actividad de las principales potencias del mundo son los condimentos de este conflicto que tiene en vilo al mundo y del cuál nadie puede apostar sobre su resolución.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado