El SUPARA, el sindicato que nuclea al personal aduanero de la Argentina, alertó sobre el grave estado de vulnerabilidad en el paso de Aguas Blancas, en Orán, límite con Bolivia. La actividad de los llamados "bagayeros" o "paseros" que traen de manera ilegal mercadería desde la ciudad boliviana de Bermejo, es vendida en distintos puntos de nuestro país, entre ellos Jujuy.
En abril se presentó en esa ciudad salteña el régimen simplificado de importación para la zona de frontera. El sistema busca formalizar la actividad irregular de los bagayeros, debía entrar en vigencia a los 15 días de su publicación pero desde el inicio tuvo una férrea oposición de los paseros. Por este motivo, frente a la imposibilidad de poner en práctica el nuevo régimen simplificado, desde el Gobierno -de manera informal- les dieron un plazo de 45 días para regularizar la situación, algo que hasta ahora no se pudo implementar.
Entre las medidas dispuestas por el Gobierno figura la obligatoriedad de que los bagayeros se inscriban en un registro y que paguen impuestos. Además la mercadería que ingresen no puede superar los 500 dólares, pudiendo hacer solamente una operación diaria y 24 mensuales por cada pasero. Una cifra muy inferior a los 4 millones que se calcula que ingresa en mercadería por día.
La jornada laboral de los bagayeros comienza a las 4 de la mañana, momento en que cruzan a Bolivia donde los esperan lo que ellos llaman "patrones" quienes les entregan los bultos con ropa, zapatillas y juguetes. Sin embargo, se sospecha que las bandas narco aprovechan esta modalidad irregular para ingresar droga a la Argentina. Por cada bulto que transportan cobran entre 400 y 500 pesos, y no hacen más de dos viajes por día.
Al no poder ingresar a la Argentina por los pasos habilitados por la negativa del personal de Aduana a validar una actividad ilegal, los bagayeros siguen entrando al país cruzando el río Bermejo por un lugar ubicado a sólo 300 o 400 metros de los pasos habilitados. Entre la mercadería que ingresan puede haber indumentaria, textiles, juguetes y zapatillas pero no se puede saber con certeza si esta falta de control permite que también esté ingresando droga a la Argentina.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.