Este martes, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó a la comunidad a través de sus redes sociales que están circulando mails falsos solicitando pagos y datos personales en nombre del organismo siendo ese accionar una nueva forma que los delincuentes están empleando para estafar a la gente.
AFIP: la nueva estafa por email y redes sociales
"Le notificamos que su clave fiscal está a punto de vencer", así comienza el mensaje falso que en estas últimas hora empezó a circular a nombre de la AFIP.
"Si recibiste esta comunicación vía mail es FALSA. La AFIP no solicita pagos ni datos personales vía mail, redes sociales o por teléfono. Podés encontrar toda comunicación oficial en tu domicilio fiscal electrónico o en la app MI AFIP", dice la publicación.
También señalaron que "La AFIP no solicita pagos ni datos personales vía mail, redes sociales o por teléfono. Podés encontrar toda comunicación oficial en tu domicilio fiscal electrónico o en la app MI AFIP.
Buena noticia de AFIP para jubilados y beneficiarios de ANSES
Cómo evitar estafas telefónicas
Generalmente, los delincuentes llaman o escriben por WhatsApp haciéndose pasar por organismos oficiales o bancos con el objetivo de robar los datos de esa persona. Muchas veces pasan un código o link.
1 – No ingresar a links o códigos que se reciben
2 – Antes de hacer una transferencia certificar que se trata de la persona en cuestión
3 – No brindar ningún dato personal, número de tarjeta ni códigos
4 – Los bancos tienen los datos de las personas, por lo que no deberían solicitarlos
5 – Denunciar
Cómo denunciar estafas telefónicas
En tanto de una presunta estafa telefónica, es imprescindible denunciar al 4264016 o al 911 para que la Brigada de Investigaciones pueda avanzar en la investigación correspondiente.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.