La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) compartió el paso a paso de cómo efectuar el trámite de Declaración Jurada de Certificación de Ingresos para usuarios de entidades de medicina prepaga.
AFIP: cómo es el trámite de las preparagas
Los titulares de planes de medicina prepaga, por lo general necesitan realizar la Declaración Jurada ante la AFIP, te mostramos los pasos.
En esta nota te mostramos el “paso a paso” para no caer en errores comunes.
Las personas que son titulares de un plan de medicina prepaga y tienen ingresos netos menores a seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), pueden solicitar el tope de aumento de cuota hasta un 90% del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del mes inmediato anterior publicado, por un plazo de 18 meses consecutivos.
Lanzan las preinscripciones 2023 para Diseño Integral de Videojuegos
Prepagas: cómo realizar el trámite ante la AFIP para pagar menos
- Ingresar a la página oficial de AFIP con clave fiscal 3.
- Adherir el servicio Mi SSSalud.
- Reiniciar tu sesión.
- Entrar al servicio Mi SSSalud.
- Serás redirigido al sitio web de la SSSALUD.
- Completar allí la declaración.
¿Cuáles son los requisitos?
- Tener una clave fiscal con nivel de seguridad 3.
- Ser titular de un plan de medicina prepaga.
- Registrar ingresos menores a seis salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM). Actualmente, el SMVM es de $65.427.
Prepagas
Tras el decreto del Gobierno que estableció una nueva fórmula de actualización de los montos, las prepagas variaron su precio a fines del año pasado.
El Gobierno Nacional autorizó una nueva fórmula para el incremento en las cuotas de los planes de medicina prepaga de cara a este 2023.De esta manera, con un aumento del 13,8% en diciembre, cerraron el 2022 con una suba acumulada del 113,8% en los doce meses, un número que supera la inflación proyectada, en torno al ciento por ciento a nivel general.
Nuevos aumentos
La fórmula de actualización de cuotas establecida por la Casa Rosada establece que, a partir de febrero y durante 18 meses, el incremento de las cuotas tendrá como tope máximo el 90% de la evolución salarial, medida a través del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) del mes inmediato anterior publicado.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.