El Presidente Alberto Fernández presentó en el Centro Cultural Kirchner la capacitación integral en ambiente y manifestó que “la verdadera discusión es cómo nos desarrollamos preservando donde vivimos y con justicia social”.
Durante la mañana de este miércoles Junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, el Presidente encabezó en el CCK el inicio de la capacitación de la Ley Yolanda (N° 27.592), calificando a la problemática ambiental como “el tema” a resolver a nivel mundial y advirtió que existe “preocupación” entre los líderes del mundo al respecto.
En su discurso Fernández indicó que “el verdadero tema es cómo nos desarrollamos preservando el ambiente. El secreto es cómo nos desarrollamos con justicia social porque es el único desarrollo posible. Cuidemos nuestra casa. Hagamos lo necesario para vivir en un ambiente sano" e hizo hincapié en que empecemos con algo simple como la separación de residuos.
De que se trata la Ley Yolanda
La denominada Ley Yolanda busca garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y especial énfasis en cambio climático, para quienes se desempeñan dentro de la función pública en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
“La historia demuestra que hemos descuidado este tema”, remarcó el mandatario, quien destacó que la Ley Yolanda es "muy valiosa porque hay que tomar conciencia de lo que el mundo vive porque hay que entender” que “el problema no es un problema que puede venir, sino que ya está, ya existe”.
Sustentabilidad
El mandatario se refirió a los incendios que afectaron zonas del delta: "La quema de pastizales es una mala práctica que tenemos que combatir. Muchas veces lo hacen por costumbre. Todo eso complica el ambiente y la calidad de vida de los vecinos de esos lugares".
Empezar a trabajar desde hoy
En esa línea, continuó: “El problema no puede esperar al mañana; es hoy y lo debemos resolver con toda seriedad”.
"¿Por qué somos acreedores? porque tenemos todos esos espacios verdes que generan oxígeno que son ni más ni menos que el pulmón del mundo. Somos los que cuidamos los Parques Nacionales, somos los que cuidamos el monte chaqueño, somos los que cuidamos la selva misionera y somos los que le pedimos a Brasil que cuide el Amazonas", señaló el presidente.
Aunque dijo que países como Argentina son "víctimas" del problema, afirmó que "en alguna medida" también son "responsables" y que deben "transitar un camino con plena conciencia" para mitigar los efectos del calentamiento global.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.