Este martes, el presidente Alberto Fernández encabezó el acto de presentación de la promulgación de la nueva ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Alberto Fernández promulgó la ley de Cannabis Medicinal
El presidente Alberto Fernández afirmó este martes que la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial “es un paso en el acceso al derecho a la salud” y a la vez “otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía”, al anunciar la promulgación de la norma sancionada por el Congreso a comienzos de mayo que permitirá generar una nueva actividad productiva en muchas provincias.
Fernández encabezó en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno el acto de presentación de la promulgación de la nueva ley, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la fundadora de Mama Cultiva, Valeria Salech, la ONG que encabezó la demanda por la sanción legislativa del proyecto.
El Presidente aseguró que “el cannabis era para gran parte de la sociedad una palabra prohibida; pero las voces de unas madres llamaron la atención de muchos; podían resolver los problemas de la gente”.
Y agregó que contar con esta nueva Ley “es otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía”, porque a pesar de los prejuicios permitirá “ayudar a resolver la salud de mucha gente que lo necesita y que probó que esos medicamentos le sirven y hacen más llevaderas sus vidas”.
El mandatario señaló que “hoy damos un paso muy importante hacia una industria que de trabajo, que produzca, que exporte y genere divisas pero también en el ejercicio concreto de acceso al derecho de la salud”.
El presidente también señaló que hacia 2024 el mercado internacional de cannabis alcanzará los US$ 42.700 millones, y los productores argentinos podrán competir con muchos" que hoy ya están lanzados en esta industria.
Ley de Cannabis Medicinal
Con la promulgación se pone en marcha la agencia que va a tener la capacidad de establecer licencias de producción y exportación para generar un entramado productivo federal.
La norma para el desarrollo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial es el marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena y permitió complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo de esa planta.
La ley contempla también la creación de una agencia reguladora, un nuevo actor público que oficiará como órgano rector y articulador de la cadena productiva del cannabis y tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación involucradas: la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal.
Al momento de analizar las solicitudes de licencias para producir cannabis medicinal o industrial, la nueva agencia establecerá los requisitos y antecedentes que se solicitarán al peticionante, con el fin de “maximizar los controles destinados a prevenir actividades ilegales, incluyendo el lavado de activos”.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.