Alberto Fernández firmó este mediodía el decreto de promulgación de la Ley 27.636 de promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero.
Alberto Fernández promulgó la ley de Cupo Laboral Trans
Este mediodía, el Presidente de la Nación firmó el decreto de promulgación del acceso formal para personas travestis, transexuales y transgénero.
En un acto realizado en el Museo del Bicentenario, el Presidente de la Nación manifestó que se trata de un “momento único para la vida de muchas personas. Si no está la decisión de las mayorías de igualar a todos es imposible hacerlo porque las minorías no tienen esa fuerza para pedir la igualdad”.
El mandatario formalizó la norma que lleva el nombre de Diana Sacayán y Lohana Berkins, que contempla, entre otras reivindicaciones, que los tres poderes del Estado nacional, los ministerios públicos y demás organismos deben ocupar una proporción no inferior al 1% de la totalidad de su personal con personas de ese colectivo.
Declaran emergencia agropecuaria en Jujuy, Neuquén y Salta
Además, el Jefe de Estado declaró que “hay quienes creen que dar derechos es un problema porque rompe el status quo, creen que es mejor un país con derechos para algunos”. Y señaló que desde que el Frente de Todos llegó al Gobierno se propuso la “ampliación” de los mismos.
El Presidente dijo que uno de los “puntos de encuentro” entre aquellos que piensan diferente “es dejar de marginar al otro" y "terminar con el descarte" y entender que "las minorías tienen derechos y que las mayorías deben reconocerles esos derechos.
Fernández estuvo acompañado por Elizabeth Gómez Alcorta, Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad; Vilma Ibarra, secretaria de Legal y Técnica, y por Alba Rueda, subsecretaria de Políticas de Diversidad.
Gómez Alcorta señaló que “esta ley viene a reparar dolores, a pagar una deuda que teníamos como sociedad, y viene a reconocer y ampliar derechos”, ya que “era imprescindible una agenda prioritaria que incorporara la perspectiva de diversidad a las políticas públicas”. Agregó que “expresa altos niveles de consenso social” y afirmó que “eso lleva a la Argentina a estar a la vanguardia mundial, y es un motivo de orgullo de todos, todas y todes los que integramos esta sociedad”.
En tanto, Rueda consideró que “es un día histórico para el movimiento travesti-trans” ya que “esta ley tiene que ver con la reivindicación de este movimiento como un sujeto político de derechos que ha sabido construir democracia hoy en la Argentina”. Y cerró con que “tiene que ver con la comprensión de nuestras condiciones de desigualdad estructural y con poder reivindicar nuestra identidad como parte fundamental de la democracia”.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.