miércoles 26 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
25 de noviembre de 2025 - 10:07
Salud.

Uno por uno, los lugares de Jujuy por donde pasó el colectivo con sarampión

El Ministerio de Salud detalló las paradas del trayecto donde circularon cuatro personas con sarampión y varios puntos de Jujuy quedaron bajo vigilancia.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

El recorrido abarcó varios puntos de circulación geográfica y miles de posibles contactos circunstanciales en terminales, paradores y estaciones de transporte. Jujuy fue una de las provincias donde más detenciones hubo, pero el trayecto en territorio argentino atravesó también Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos. El virus circula por vía aérea y requiere vigilancia individual de síntomas, sobre todo en quienes no tienen vacunación completa.

Recorrido en Jujuy: cada parada registrada

Las siguientes localidades y terminales fueron mencionadas en el informe oficial:

Embed

El criterio sanitario abarca a cualquier persona que haya compartido aire en esas terminales o haya estado cerca de los vehículos involucrados. La exposición no depende de contacto directo ni de cercanía física.

Recorrido nacional: provincia por provincia

El itinerario en Argentina también incluyó los siguientes puntos:

Salta

  • Terminal Salvador Mazza
  • Terminal Tartagal
  • Terminal Orán
  • Terminal General Güemes
  • Terminal Metán

Tucumán

  • Terminal San Miguel de Tucumán

Santiago del Estero

  • Terminal Termas de Río Hondo
  • Terminal de Santiago del Estero
  • Parador Pinto

Santa Fe

  • Terminal Rafaela
  • Terminal Rosario

Provincia de Buenos Aires

  • Parada en San Pedro
  • Terminal Campana
  • Parada en ruta sobre zona Escobar
  • Terminal El Motivo en Pacheco

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

  • Terminal Liniers
  • Terminal Dellepiane
  • Terminal Retiro

Entre Ríos

  • Paradas en Gualeguaychú
  • Concepción del Uruguay
  • Colón
  • Concordia
  • Federación

Alerta por sarampión.
Alerta por sarampión.

Alerta por sarampión.

Cómo evolucionan los casos confirmados

Los cuatro casos corresponden a tres adultos y un menor, sin esquema de vacunación documentado. Los síntomas aparecieron entre el 11 y el 13 de noviembre y las lesiones cutáneas entre el 15 y el 17.

Otros tres miembros del grupo familiar permanecen sin síntomas y continúan bajo seguimiento preventivo.

Situación sanitaria en Argentina y la región

Hasta la semana epidemiológica 26 de este año, Argentina registró 35 casos confirmados de sarampión. El país mantiene la eliminación de circulación endémica desde el año 2000.

En la región de las Américas, se reportaron más de 11.000 casos confirmados en lo que va de 2025, con foco en México, Bolivia, Canadá, Paraguay, Perú y Brasil. La OMS indicó que la mayoría corresponde a personas no vacunadas.

Qué es el sarampión, cómo se contagia y cuáles son sus síntomas

El sarampión es una enfermedad viral de alta transmisibilidad que afecta a personas de todas las edades, aunque se observa mayor riesgo en menores de 5 años y en quienes no tienen esquema completo de vacunación. Pertenece al grupo de las enfermedades exantemáticas, caracterizadas por la aparición de manchas en la piel.

Cómo se contagia

El virus se transmite por el aire mediante partículas que salen al toser, estornudar o hablar. Puede permanecer suspendido en ambientes cerrados o en superficies hasta dos horas. No requiere contacto directo. Basta con compartir el aire en el mismo espacio cerrado.

Por eso se considera uno de los virus de mayor contagio conocidos. Una persona infectada puede transmitirlo incluso antes de mostrar síntomas visibles.

Cuáles son los síntomas

Los signos más frecuentes incluyen:

  • fiebre alta
  • erupción cutánea con manchas rojas
  • secreción nasal
  • conjuntivitis
  • tos seca
  • decaimiento general

En algunos casos puede derivar en complicaciones como neumonía, convulsiones o cuadros neurológicos.

Recomendaciones básicas

  • cualquier persona con síntomas compatibles debe consultar en un centro de salud
  • asistir con barbijo
  • informar si tuvo contacto con personas en transporte público o terminales dentro de las fechas del alerta
  • revisar el esquema de vacunación, sobre todo en niños y niñas

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado