Uno por uno, los lugares de Jujuy por donde pasó el colectivo con sarampión
El Ministerio de Salud detalló las paradas del trayecto donde circularon cuatro personas con sarampión y varios puntos de Jujuy quedaron bajo vigilancia.
El recorrido abarcó varios puntos de circulación geográfica y miles de posibles contactos circunstanciales en terminales, paradores y estaciones de transporte. Jujuy fue una de las provincias donde más detenciones hubo, pero el trayecto en territorio argentino atravesó también Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos. El virus circula por vía aérea y requiere vigilancia individual de síntomas, sobre todo en quienes no tienen vacunación completa.
Recorrido en Jujuy: cada parada registrada
Las siguientes localidades y terminales fueron mencionadas en el informe oficial:
El criterio sanitario abarca a cualquier persona que haya compartido aire en esas terminales o haya estado cerca de los vehículos involucrados. La exposición no depende de contacto directo ni de cercanía física.
Recorrido nacional: provincia por provincia
El itinerario en Argentina también incluyó los siguientes puntos:
Otros tres miembros del grupo familiar permanecen sin síntomas y continúan bajo seguimiento preventivo.
Situación sanitaria en Argentina y la región
Hasta la semana epidemiológica 26 de este año, Argentina registró 35 casos confirmados de sarampión. El país mantiene la eliminación de circulación endémica desde el año 2000.
Qué es el sarampión, cómo se contagia y cuáles son sus síntomas
El sarampión es una enfermedad viral de alta transmisibilidad que afecta a personas de todas las edades, aunque se observa mayor riesgo en menores de 5 años y en quienes no tienen esquema completo de vacunación. Pertenece al grupo de las enfermedades exantemáticas, caracterizadas por la aparición de manchas en la piel.
Cómo se contagia
El virus se transmite por el aire mediante partículas que salen al toser, estornudar o hablar. Puede permanecer suspendido en ambientes cerrados o en superficies hasta dos horas. No requiere contacto directo. Basta con compartir el aire en el mismo espacio cerrado.
Por eso se considera uno de los virus de mayor contagio conocidos. Una persona infectada puede transmitirlo incluso antes de mostrar síntomas visibles.
Cuáles son los síntomas
Los signos más frecuentes incluyen:
fiebre alta
erupción cutánea con manchas rojas
secreción nasal
conjuntivitis
tos seca
decaimiento general
En algunos casos puede derivar en complicaciones como neumonía, convulsiones o cuadros neurológicos.
Recomendaciones básicas
cualquier persona con síntomas compatibles debe consultar en un centro de salud
asistir con barbijo
informar si tuvo contacto con personas en transporte público o terminales dentro de las fechas del alerta