Ante denuncias por estafas la Administración Nacional de la Seguridad Social - ANSES remarcó a sus beneficiarios que todos los trámites y consultas que se realizan en sus oficinas son gratuitos y no requieren de gestores ni intermediarios. Además, el organismo aclaró que no solicita por ningún medio (teléfono, correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería) datos bancarios confidenciales como claves de homebanking u otra información personal.
Mi ANSES: qué hacer si olvidé mi clave de seguridad social
Las consultas por la web o en la aplicación Mi Anses son seguras.
En este marco, es importante que todos los beneficiarios no brinden ninguna información personal por medios electrónicos o digitales. Solo cuando ingresen a los sistemas en la página o aplicación oficial con su usuario y contraseña pueden plasmar los datos que se soliciten, ya que son espacios seguros.
En este sentido, ANSES informó que su sitio web - www.anses.gob.ar - opera en un entorno seguro al que solo se accede en forma personal con CUIL y Clave de la Seguridad Social, lo que garantiza la confidencialidad de la información proporcionada por cada una y uno de los ciudadanos. Por estos motivos, es que se pide desestimar y denunciar toda publicación en redes sociales no oficiales y correos electrónicos que remitan a formularios sospechosos y no verificables por fuera de la página oficial.
Recomendaciones para proteger tu información personal
-No brindes ningún dato personal (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato), por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.
-No ingreses datos personales en sitios por medio de enlaces que llegan por correo electrónico, podrían ser fraudulentos.
-Usá contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números. Tienen que ser fáciles de recordar pero difíciles de adivinar por otras personas. No uses la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios.
-Leé cada correo electrónico recibido con cuidado. Verificá que los sitios remitentes sean legítimos.
-Tené cuidado con los enlaces sospechosos y asegurate siempre de estar en la página legítima antes de ingresar información de inicio de sesión.
-No uses equipos públicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales.
-No uses redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas.
-Mantené actualizado el navegador, el sistema operativo de tus equipos y las aplicaciones (borrá las que no uses).
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.