Un grupo de jóvenes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se embarca en una apasionante y desafiante travesía que combina su amor por la tecnología y su espíritu explorador. Estos estudiantes se encuentran en la fase final de su preparación para participar en la reconocida Spaceport America Cup.
La Spaceport America Cup, conocida como la máxima reunión global de cohetes estudiantiles, congrega a talentosos jóvenes provenientes de diversos países, todos ellos comprometidos con la promoción del futuro de la exploración espacial. Este evento de renombre mundial es organizado por destacadas empresas del sector aeroespacial, tales como Blue Origin, Virgin Galactic, y la American Institute of Aeronautics and Astronautics, una institución que engloba a prestigiosas entidades como la NASA, SpaceX, el MIT y el Jet Propulsion Laboratory.
Matías Calamaro, estudiante de Ingeniería Mecánica y miembro del equipo que participará en la competencia, compartió con colegas de TN Tecno la emocionante noticia de su próximo viaje a Nuevo México, Estados Unidos, donde se llevará a cabo la competencia. “Nuestra principal expectativa es poder tener un buen lanzamiento, y que el cohete pueda completar el vuelo de manera satisfactoria”, contó.
Durante la celebración del Future Day en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Patricio Pedreira, profesor de ingeniería mecánica y líder del equipo estudiantil, compartió su satisfacción y orgullo al hablar sobre sus alumnos: “Los chicos van a poder poner en contraste su capacidad de trabajo en ingeniería con las capacidades de sus pares de otras universidades del mundo”.
Los estudiantes de diversas disciplinas invirtieron ocho meses de intenso esfuerzo en el desarrollo del cohete. “Ellos han realizado una tarea de categoría internacional, empleando modelos avanzados de cálculo estructural, térmico y de mecánica de fluidos, fundamentales para desarrollos de avanzada”, detalló Pedreira.
Malena Vásquez Currie, estudiante de Ingeniería Informática, quien formará parte del grupo que viajará a Estados Unidos para participar en el evento, compartió detalles sobre la evolución del proyecto: “Al ser nuestra primera vez aventurándonos en este mundo, hicimos una multitud de pruebas y simulaciones computacionales para garantizar que el modelo que estábamos planificando fuera a funcionar como esperábamos".
Con el fin de edificar el cohete, se organizaron equipos secundarios, cada uno encargado de una sección específica. Además, se elaboraron maquetas en diferentes dimensiones, aumentando progresivamente las demandas y la sofisticación del diseño.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.