En Argentina, un porcentaje significativo de alumnos finalizan la primaria sin alcanzar niveles adecuados de alfabetización. Según el estudio regional ERCE (UNESCO), el 46% de los estudiantes de tercer grado no logran los niveles mínimos de lectura, y en el tercil más vulnerable, esta cifra asciende al 61,5%. Los resultados de las pruebas Aprender 2023 confirman esta tendencia, con un 33,6% de los alumnos de sexto grado por debajo del nivel satisfactorio en Lengua.
Ante este diagnóstico crítico, en abril de 2023, Argentinos por la Educación, junto con más de 200 organizaciones de la sociedad civil, lanzó la Campaña Nacional por la Alfabetización. El objetivo es garantizar que todos los niños del país comprendan lo que lean. Como parte de esta iniciativa, los candidatos a presidente en las últimas elecciones, incluido Javier Milei, firmaron el “Compromiso por la Alfabetización”, comprometiéndose a priorizar políticas educativas, brindar apoyo técnico a las provincias, transferir recursos necesarios e implementar evaluaciones periódicas como las pruebas Aprender en tercer grado.
El primer informe y las proyecciones
En junio de 2024, el Observatorio de Argentinos por la Educación publicó el primer informe de monitoreo, que detalla los 24 planes jurisdiccionales y el plan nacional aprobados en la asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) mediante la resolución N° 471/24. Este acuerdo federal busca coordinar esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil, asignar recursos adecuados y evaluar continuamente los avances en alfabetización.
Entre las acciones implementadas, destacan las capacitaciones docentes, la distribución de materiales digitales y cuadernillos, y la realización de evaluaciones de aprendizaje en el nivel primario. Además, 17 provincias ya han firmado el compromiso, mientras que otras siete están en proceso de adhesión.
El impacto de la campaña de alfabetización
La campaña también ha logrado movilizar a figuras públicas, como Gabriela Sabatini, Diego Torres y Ricardo Darín, quienes se sumaron a la difusión del mensaje bajo el hashtag #QueEntiendanLoQueLean. Este apoyo ha contribuido a visibilizar la problemática y a posicionarla en la agenda pública.
Aunque se han registrado avances, como la distribución de libros y materiales en 15 jurisdicciones y la implementación de pruebas locales en 18 provincias, los desafíos persisten. La consolidación de los planes de alfabetización y su ejecución efectiva serán clave para revertir las cifras actuales y garantizar que todos los estudiantes alcancen niveles satisfactorios de comprensión lectora.
El seguimiento continuo de los compromisos asumidos, junto con la transparencia en la publicación de resultados, será fundamental para medir el impacto de estas políticas. En este sentido, la implementación de las pruebas Aprender en tercer grado en 2024 se presenta como una herramienta esencial para evaluar el progreso y ajustar las estrategias en función de los datos obtenidos
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.