INDEC. 

Bajó el desempleo y el número de personas que buscan trabajo

Según el INDEC, hay un 0,7% menos de personas que no tienen trabajo, pero lo buscan. A su vez cayó el número de personas que quieran trabajar.
Por  Mariana Lucero

Durante el primer trimestre del año, el desempleo llegó al 6,9%. La tasa de desocupación bajó al 6,2% en el segundo trimestre dando así, un respiro pre electoral al oficialismo. Pero si analizamos esta merma que se produjo a pesar de que el Producto Interno Bruto (PBI) cayó 4,9% en la comparación interanual, es necesario mirar cuantos argentinos quieren trabajar y no consiguen empleo, como aquellos que no trabajan ni buscan hacerlo.

El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) muestra un retroceso del 0,7% respecto al primer trimestre y al mismo periodo del año 2022, entendiendo como “desempleados” a todas aquellas personas que, sin tener trabajo, están disponibles para trabajar y se encuentran en búsqueda activa de un puesto. Es decir, la caída del desempleo no estuvo sustentada por un incremento de personas con trabajo, sino por una baja en la cantidad de personas buscando empleo.

TodoJujuy -DESEMPLEO.jpg

Población argentina y su relación con el mundo laboral

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó números referido a los argentinos y a su situación laboral. Es noticia la caída del desempleo, pero es válido tener en cuenta que, no estuvo sustentada por un incremento en la tasa de empleo (que se mantuvo estable) sino por una baja en la cantidad de personas buscando trabajo.

La desocupación bajó un 0,7% respecto al primer trimestre del año y en relación mismo período del año pasado. Del total de desocupación actualmente, 872 mil personas, el 6,9% son mujeres y 5,7% son varones.

A su vez, y en contra posición, cayó la tasa de empleo (TE). Durante los primeros 6 meses del año, el 45% de la población estaba ocupada. Durante este segundo semestre del año, esa cifra bajó un 0,4%, ubicándose en el 44,6% de personas con empleo.

En tanto, el 16,2% de los trabajadores ocupados declararon estar en búsqueda de una segunda fuente laboral (números que se mantienen respecto a 2022), mientras que el 5% se encuentra subocupado (es decir, que trabajan menos de 35 horas semanales), el 25,8% se considera “ocupado pleno” (trabaja hasta 35 horas semanales) y 12,7% está “sobreocupado” (trabaja más de 45 horas). Entre los ocupados, el 74,2% son asalariados, es decir unos 9,7 millones, de los cuales 6,1 millones tienen descuento jubilatorio, y 3,6 millones no lo tienen.

Lo que también se re redujo, según el INDEC es la actividad laboral. Es decir, la población Económicamente Activa (PEA), en este segundo semestre del año registró una caída del 0,7%. Esto quiere decir que el 47,6% de la población, 14 millones de personas aportan su trabajo (lo consigan o no) para producir bienes y servicios económicos. Cabe mencionar que la población Económicamente Activa refiere a todas las personas que tienen trabajo y a aquellos que, sin tenerlo, buscan activamente un trabajo. Es decir, son tanto los ocupados como los desocupados. De este 47,6%, 13,1 millones tiene empleo, y 900.000 no lo tienen y lo buscan.

TodoJujuy -DESEMPLEO (2).jpg

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: