A partir del pasado jueves 23 de mayo, los fondos correspondientes a las Becas Progresar 2024 comenzaron a ser depositados en las cuentas bancarias de los beneficiarios elegibles, otorgando un total de $240,000 por año. Esta situación generó interrogantes entre varios beneficiarios en las plataformas de redes sociales, quienes se cuestionaban la demora en la recepción de los pagos.
Según lo comunicado por el Ministerio de Recursos Humanos, el plazo máximo para recibir los pagos del Programa de Asistencia a Estudiantes de Argentina (Progresar) está establecido para el 10 de junio.
Los estudiantes inscriptos a las Becas Progresar ya pueden conocer el estado del subsidio correspondiente a mayo.
Para quienes deseen verificar si son elegibles para el cobro correspondiente al mes de mayo, es necesario visitar el sitio web de la Administración Nacional de Seguridad Social (https://www.anses.gob.ar/consultas/fecha-de-cobro), donde también se indicará la fecha estimada de pago.
Una vez que se acceda al enlace proporcionado por ANSES, será necesario introducir el CUIL del beneficiario. Posteriormente, el sistema mostrará si el bono es aplicable o si no hay ningún "beneficio existente". Este procedimiento también puede llevarse a cabo a través de la aplicación Mi Argentina, ingresando el CUIL y la contraseña correspondiente.
Las becas Progresar otorgan a sus receptores un total de $240,000 al año, divididos en 12 pagos de $20 mil cada uno. No obstante, ANSES retiene el 20% de esta suma, dejando a los estudiantes con $16 mil. Para recuperar esta retención, es necesario presentar el Certificado de Alumno Regular.
El programa ofrece $240.000 anuales.
Becas Progresar 2024: qué hacer si no cobré los $20.000 aprobados
Si el beneficio ha sido concedido pero los fondos no se han transferido puntualmente, es posible presentar un reclamo mediante la aplicación móvil, realizar una llamada al número 130 de ANSES o dirigirse personalmente a alguna de sus oficinas. ANSES aconseja a los beneficiarios actualizar su información regularmente para evitar contratiempos con los beneficios.
¿Qué son las becas progresar?
Las Becas Progresar son un programa integral de becas educativas en Argentina, diseñado para acompañar a los estudiantes en todos los niveles de formación durante su trayectoria académica. Este programa proporciona un incentivo económico y un estímulo personal para que los estudiantes puedan avanzar en sus estudios hasta completarlos.
Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar
Los requisitos generales para acceder a estas Becas Progresar incluyen:
- Edad: La edad varía según la línea de beca:
- Progresar Obligatorio: entre 16 y 24 años, extendido hasta 30 años para estudiantes avanzados.
- Progresar Superior: entre 17 y 24 años, extendido hasta 30 años para estudiantes avanzados.
- Progresar Enfermería: sin límite de edad.
- Progresar Trabajo: entre 18 y 24 años, extendido hasta 40 años para aquellos sin empleo formal registrado.
- Progresar con hijas o hijos a cargo: no hay límite de edad para personas trans, con discapacidad, refugiadas o pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes.
- Nacionalidad y Residencia: Debe ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con al menos dos años de residencia legal en el país.
- Asistencia Regular: Debe ser alumno regular en una institución educativa.
- Ingresos: Los ingresos del grupo familiar no deben superar tres veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).
- Hogares Monoparentales: En el caso de hogares monoparentales con hijos menores de 18 años, la edad se amplía hasta 35 años.
- Pueblos Originarios, Personas Trans, Discapacidad, Refugiados, y Afrodescendientes: No hay límite de edad para estos grupos.
- Cursos de Formación: Progresar Trabajo se extiende a personas de hasta 40 años que no tienen empleo formal registrado y están realizando cursos de formación.
- Asistencia Académica: La asistencia a clase será monitoreada en tres certificaciones anuales y un registro negativo de presencialidad podría significar la pérdida del beneficio.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.