sábado 18 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de mayo de 2021 - 08:15
Histórico

Biden y la UE piden liberar patentes de las vacunas Covid-19

El líder de la Casa Blanca afirmó que acompaña la medida para aumentar la provisión de vacunas. Hoy se sumaron la Unión Europea y también Francia.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

En una decisión histórica, que podría torcer el rumbo de la pandemia, Estados Unidos anunció ayer por la tarde que acompaña la propuesta realizada por países periféricos de liberar temporalmente las patentes de las vacunas contra el Covid-19 para lograr una campaña de inmunización mucho más acelerada y salir cuanto antes de la crisis global generada por el virus.

El anuncio fue realizado ayer por la tarde ante la Organización Mundial de Comercio por la representante estadounidense Katherine Tai. "Se trata de una crisis sanitaria mundial y las circunstancias extraordinarias de la pandemia de Covid-19 exigen medidas extraordinarias", aseguró en un escrito que tomó trascendencia rápidamente.

Añadió que "el Gobierno cree firmemente en las protecciones de la propiedad intelectual, pero, en aras de poner fin a esta pandemia, apoya la exención de esas protecciones para las vacunas contra el covid-19",

"Estamos a favor de la exención en la OMC, estamos a favor de lo que los impulsores de la exención están tratando de conseguir, que es mejor acceso, más capacidad productiva y más dosis administradas", explicó también en una entrevista publicada por el sitio de noticias Bloomberg.

https://twitter.com/AmbassadorTai/status/1390021205974003720

La iniciativa había sido propuesta por Sudáfrica e India, y contó además con el apoyo temprano de países como Argentina y México entre otros. Incialmente, tuvo el rechazo de países centrales como Estados Unidos y varios miembros de la Unión Europea, sedes de los principales laboratorios donde se desarrollaron las vacunas que se comercializan actualmente.

Luego del anuncio, ahora también la Unión Europea se sumó a la propuesta. “La UE está lista para conversar sobre cualquier propuesta que responda a la crisis de forma efectiva y pragmática. Y por eso estamos listos para hablar sobre cómo el levantamiento de la propiedad intelectual puede ayudar en alcanzar ese objetivo”, dijo esta mañana la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Hace tan solo dos semanas, Von der Leyen había dicho al New York Times: “No soy amiga de la liberación de patentes”, argumentando que la industria farmacéutica debe ser recompensada por su innovación.

Esta mañana, el presidente francés Emmanuel Macron también afirmó estar “absolutamente a favor” de liberar las patentes y apurar la inmunización contra el Covid-19.

Esta decisión abre una ronda de negociaciones que no será rápida. “Vamos a participar activamente en las negociaciones escritas de la Organización Mundial de Comercio necesarias para que esto ocurra. Esas negociaciones llevarán tiempo dada la naturaleza de la institución basada en el consenso y la complejidad de los temas que involucra”, aclaró Tai.

Es que según datos de la OMS, más del 87% de las dosis de vacunas administradas globalmente hasta principios del mes pasado se habían inyectaron en los países más ricos, mientras que los países de ingresos bajos solo recibieron un 0,2% de los inoculantes producidos hasta ahora contra el coronavirus.

https://twitter.com/alferdez/status/1390102532941299721

Ayer por la noche, el presidente argentino Alberto Fernández celebró la noticia a través de sus redes sociales. “Las vacunas no se han distribuido de forma equitativa en un mundo en el que ganan unos pocos y pierden millones. Todos y todas deben poder acceder a la salud”, sostuvo a través de su cuenta de Twitter. “Reitero nuestro compromiso con promover un sistema efectivo de concesión de licencias que reconozca las patentes, pero que garantice la oferta global de vacunas”, agregó.

La liberación de patentes de vacunas podría permitir que más laboratorios alrededor del mundo puedan replicar su propia versión de alguna de las fórmulas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Gamaleya o Johnson&Johnson, permitiendo una capacidad de producción mucho mayor para lograr un abastecimiento mucho más acelerado.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado