Caso Maldonado: "No hubo lesiones en el cuerpo", dijo el juez tras la autopsia

Lo afirmó Gustavo Lleral al dejar la Morgue Judicial. Dijo que resta averiguar la causa de la muerte de Santiago. El trámite duró más de doce horas y contó con la participación de más de 55 personas.

El juez federal Gustavo Lleral, a cargo de la investigación de la muerte de Santiago Maldonado, confirmó esta noche que la autopsia no encontró lesiones en el cuerpo del joven, aunque todavía no se conocen los motivos de su fallecimiento.

"Los peritos comprobaron que no hubo lesiones en el cuerpo", precisó Lleral al dejar la Morgue Judicial. El magistrado confirmó que todavía falta averiguar las causas de la muerte del joven artesano.

Lleral precisó que 55 personas estuvieron en la sala de autopsia, mientras que otras 30 se desempeñaron en dependencias aledañas. "Se ha realizado una pericia muy importante", resumió.

El trámite se prolongó durante más de doce horas y se efectuó sin interrupciones. Según el magistrado, se efectuaron "pericias muy importantes" y en los próximos días se conocerán los resultados.

Más temprano, y mientras se efectuaba la autopsia, Sergio Maldonado -hermano de Santiago- confirmó la identificación del cuerpo del joven. "Es Santiago", expresó al hablar con la prensa en la puerta de la Morgue.

La familia reconoció el cuerpo por los tatuajes que se había hecho Santiago. Durante la autopsia, ese identificación fue refrendada con estudios dactiloscópicos.

El cadáver de Santiago Maldonado había sido hallado el mediodía del martes en el río Chubut, con la ayuda de perros especialmente entrenados para la búsqueda en el agua de restos humanos.

"Gracias por la expectativa de estar, por ahí no es lo habitual, pero se merecen una respuesta, por eso estamos acá", añadió el hermano del joven tatuador que permanecía desaparecido desde el 1 de agosto.

El rastrillaje había sido ordenado por el juez Gustavo Lleral, quien se hizo cargo de la investigación hace tres semanas, tras el apartamiento de la causa de su colega Guido Otranto.

La extracción del cadáver se demoró por la necesidad de que estuvieran presentes los peritos de las partes involucradas en la causa. En la noche del martes fue trasladado a la morgue de Esquel, donde se realizaron los primeros trabajos para identificar el cuerpo. Por orden del juez Lleral, participaron del reconocimiento miembros del Equipo Argentino de Antropología Forense.

El cuerpo se encontraba atrapado entre ramas de sauces sobre la costa del río, "unos 300 metros río arriba del epicentro del conflicto", según detalló un comunicado difundido por la Fiscalía de Esquel.

La referencia es la comunidad mapuche, donde había sido visto por última vez con vida el artesano, según manifestaron diferentes testigos que prestaron testimonio en la investigación.

Fuente : Clarín 

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: