Este martes 24 de enero, comenzó la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde la Argentina es anfitriona del evento.
CELAC: Alberto Fernández habló de institucionalidad y democracia
Se dio inicio en Argentina a la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con la presencia de varios presidentes.
El presidente de la nación Alberto Fernández fue quien les dio la bienvenida a sus colegas y dio inicio a esta nueva edición. La misma cuenta con la participación de representantes de las 33 naciones que componen este espacio, sin la presencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro quien no viajó por "amenazas permanentes y emboscada".
Por su parte, Lula Da Silva llegó al país en su primer viaje como presidente de Brasil, en su tercer mandato. En relación, el mandatario comenzó pidiendo “un enorme aplauso para celebrar el retorno de Brasil a la CELAC, una CELAC sin Brasil era una CELAC vacía”.
Argentina es sede de la VII cumbre de la CELAC
Claves en el discurso de Fernández
Durante el encuentro donde se busca desde 2010 “profundizar el diálogo respetuoso”, Fernández instó a los representantes a “encarar un proceso que nos lleve hacia la igualdad y hacia la justicia social” agregado que "vivimos en el continente más desigual del mundo".
En el momento de repasar la gestión de Argentina durante el año en que ocupó la presidencia pro tempore de la Celac, expresó "sentimos que hemos llevado la voz de América Latina a todos los rincones del mundo".
El presidente argentino llamó a "defender la democracia y las instituciones" y afirmó que "ahora estamos con una Celac completa, con Brasil, y la oportunidad de unir a la región es un imperativo que se nos impone y tenemos que lograrlo".
“Ha llegado el momento hacer de América Latina y Caribe una sola región que defienda los mismos intereses para el progreso de nuestros pueblos”, concluyó.
La palabra de Santiago Cafiero
Por su parte, el canciller argentino se refirió a que “el plan de trabajo que desarrollamos incluyó cinco ejes temáticos”: política sanitaria, laboral y social; ciencia y tecnología; cooperación ambiental y de gestión de riesgo de desastre; cultura y educación; y empoderamiento de la mujer.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.